MADRID
El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se incrementó en el mes de agosto en 47.047 personas en relación con el mes anterior, con lo que la cifra total de parados registrados se sitúa en 3.182.068 personas.
Según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social publicados este martes, el paro registrado se redujo en 200.256 personas respecto a agosto de 2017, lo que sitúa su nivel de bajada interanual en el 5,92%.
El desempleo subió en las 17 comunidades autónomas, encabezando los ascensos Cataluña (11.594) y Andalucía (8.284).
Por sectores económicos de procedencia de los trabajadores, el paro registrado se redujo en agricultura en 4.562 (-2,98%), mientras que subió en industria en 8.110 (+2,97%), en construcción en 9.246 (+3,43%) y en servicios en 39.758 (+1,85%). En el caso del colectivo sin empleo anterior, se redujo en 5.505 personas (-1,94%).
Los datos del departamento de Magdalena Valerio recogen que se incrementó el desempleo de los jóvenes menores de 25 años en 3.189 (+1,34%) personas en relación con el mes anterior. Además, subió en 43.858 (+1,51%) entre los que tienen 25 y más años.
CONTRATACIÓN
Por su parte, el número total de contratos registrados durante el mes de agosto fue de 1.602.495, lo que representa un incremento de 66.095 (+4,30%) sobre el mismo mes del año 2017.
La contratación acumulada en los ocho primeros meses de 2018 ascendió a 14.519.028, lo que supone 513.531 contratos más, un 3,67% que en igual periodo del año anterior.
En concreto, los contratos indefinidos alcanzaron los 153.921 en agosto, lo que supone un incremento de 38.539 (+33,4%) sobre igual mes del año anterior. Se trata del número más alto de contrataciones indefinidas celebradas en un mes de agosto en toda la serie.
El Ministerio subrayó que se encadenan así 55 meses de aumentos en la contratación indefinida. En cuanto a duración de la jornada, 92.963 contratos son a tiempo completo y 60.958 son a tiempo parcial.
En términos acumulados, los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzaron en los ocho primeros meses un total de 873.705, un 19,12% más que en igual periodo del año 2017; y los contratos indefinidos a tiempo parcial suponen un total de 593.776, con un aumento del 19,05% en relación a igual periodo del año anterior.
Del resto de contratos, hasta completar el total de 1.602.495 del mes de agosto de 2018, son 9.483 de carácter formativo y 1.439.091 otro tipo de contratos temporales.
En cuanto a los contratos de la modalidad de formación y aprendizaje, se han comunicado a los Servicios Públicos de Empleo un total de 1.994 en agosto. Según Trabajo, “esta cifra ha venido descendiendo de forma progresiva en los meses de agosto de los últimos tres años”.
La afiliación media a la Seguridad Social alcanzó los 18.839.814 ocupados en agosto, tras descender en 202.996 personas, el -1,07%, respecto al mes de julio.
Según los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social publicados este martes, el descenso de la afiliación en agosto es “una constante en toda la serie estadística” que desde 2014 (-0,58%) se ha visto “acentuado” de manera paulatina (-0,78 en 2015; -0,81 en 2016; -0,97 en 2017 y -1,07 en 2018) debido a la desaceleración económica y el menor crecimiento del sector turístico.
En términos interanuales, el Sistema sumó de media 529.970 afiliados más, el 2,89%, lo que significa el “mantenimiento del ritmo de creación de empleo”, según destacó el Ministerio.
Por regímenes, el Régimen General registró un descenso de 184.660 personas (-1,18%) con respecto a julio, hasta situarse en 15.519.469 ocupados.
En agosto, la afiliación creció en términos absolutos principalmente en actividades sanitarias (15.287) y hostelería (5.833); mientras que disminuyó en educación (-57.706), industria manufacturera (-23.632) y construcción (-20.261).
En cuanto al Sistema Especial Agrario, éste finalizó con 26.435 afiliados medios menos (-3,57%), totalizando 714.925 personas. Por su parte, el Sistema Especial del Empleados del Hogar descendió en 3.588 (-0,86%) y ahora alcanza los 412.210 ocupados.
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos cuenta con 3.249.275 personas, tras descender en 17.894 (-0,55%) en el último mes.
El Régimen Especial del Mar perdió 419 ocupados (-0,60%) hasta situarse en 68.884, y el Régimen Especial del Carbón cuenta con2.185 afiliados medios tras restar 24 personas (-1,07%).
Por comunidades autónomas, el número de afiliados creció en agosto en Canarias en 2.126 afiliados (0,27%); Asturias, con 988 afiliados más (0,27%); Cantabria, con 644 (0,29%), y en las ciudades autónomas de Ceuta, con 360 ocupados más (1,71%), y Melilla, con 130 afiliados más (0,56%).
Mientras, los mayores descensos los registraron Cataluña, con 65.891 ocupados menos (-1,91%), Comunidad de Madrid, con -36.595 bajas (-1,17%), Comunidad Valenciana, -31.499 (-1,69%) y Andalucía, -19.028 (-0,63%).
BALANCE INTERANUAL
En comparación con agosto de 2017, el Régimen General registró un “buen comportamiento”, según el Ministerio, con 494.120 trabajadores más (3,29%). El ritmo de crecimiento alcanza el 3,72% (516.262 afiliados más) si se trata del Régimen General propiamente dicho (sin tener en cuenta los sistemas especiales Agrario y del Hogar).
En el Régimen de Autónomos, la tasa interanual aumentó un 1,12%, casi el doble que en agosto de 2017 (0,67%), lo que se traduce en un crecimiento de 36.135 personas, frente a las 21.443 del año anterior.
El Régimen del Mar creció un 0,21% (144 personas) y el Carbón contabilizó un descenso de 429 ocupados (-16,42%).
En términos anuales, la afiliación creció en todas las comunidades autónomas, destacando en cifras absolutas los incrementos de Madrid (118.807), Andalucía (86.494), Cataluña (80.983) y Comunidad Valenciana (64.971).