LA LAGUNA / TENERIFE
El pasado mes de febrero el portavoz de Unid@s se puede en La Laguna, Rubens Ascanio, junto al diputado de Podemos en el Parlamento canario y vecino de San Benito, Paco Déniz, presentaron más de un centenar de firmas vecinales en contra del grave abandono que sufren más de nueve edificaciones históricas de ese núcleo de población y hasta el momento no se ha producido la respuesta esperada por parte del Gobierno de CC-PSOE.
Hace más de cinco años que los vecinos y vecinas de la zona de San Benito han reiterado su preocupación sobre el mal estado de varias edificaciones de este barrio que presentan un estado ruinoso, lo que conlleva un incremento en los problemas de ratas y de seguridad, e incluso un riesgo de desplome en la vía pública. Entre las edificaciones señaladas en los escritos se encuentra una vivienda histórica, ubicada en la confluencia entre Camino Margallo y la calle José María Balcells, sobre la que se vienen pidiendo actuaciones desde el mandato anterior. Ascanio explica que su grupo pidió actuaciones concretamente en noviembre de 2017 y febrero de este año, pero no se han producido cambios.
Otra edificación que presenta un serio deterioro es la llamada casa de los López
Se trata de un elemento patrimonial importante en el ámbito de San Benito, un espacio actualmente en manos particulares, que desde el movimiento vecinal de la zona se ha planteado como una posible sede para un centro ciudadano, entre otras alternativas. Esta vivienda data de las últimas décadas del siglo XVIII, siendo una de las edificaciones más antiguas que existen en este barrio lagunero, que en los últimos años ha sufrido un gran crecimiento urbanístico. Ascanio indica que la edificación conserva el aspecto de las viviendas del campesinado con más recursos, con un gran balcón de madera, siendo uno de los símbolos del lugar. El lugar jugó un importante papel como uno de los espacios utilizados por los laguneros para atender a los enfermos durante la gran epidemia de fiebre amarilla de mediados del siglo XIX, igualmente fue utilizado como acuartelamiento de tropas en las última década del siglo XIX, muchas de ellas participantes en la guerra de Cuba, además de taller hasta fechas recientes. El concejal espera que esta edificación sea incorporada al catálogo de protección municipal que se está ampliando tras una iniciativa de su grupo, “ya que en la actualidad no está bajo ninguna figura que la proteja y podría acabar demolida”.
El edil explica que también van a solicitar los expedientes relativos a una edificación semiderruida en el número ocho del Camino Las Gavias, que “desde hace tiempo está sirviendo para acumular basura, malas hierbas, que incluso ha generado varios conato de incendio que afortunadamente fueron atajados a tiempo”. Es otro ámbito privado, una antigua casa terrera que fue tirada parcialmente y con un proyecto urbanístico, que incluía un nuevo viario entre la calle Nijota y Las Gavias.
Ascanio indica que “la normativa municipal permite el establecimiento de fórmulas que obliguen a las entidades y particulares propietarias de solares o edificaciones en ruina a mantenerlas en un estado adecuado, pudiéndose optar a la ejecución subsidiaria de las mismas e incluso a la expropiación, en el caso de que no se atienda el problema tras muchos requerimientos a quienes ostentan la propiedad”. Además afirma que “existen mecanismos de ayudas económicas específicas que desde un organismo municipal se pueden realizar para recuperar algunas de estas edificaciones, cuando las familias propietarias no pueden hacer frente a una rehabilitación o protección de la misma”.
Finaliza apuntando que “es muy preocupante la inacción que se está viendo y la falta de respuesta ante las peticiones vecinales realizadas y a las solicitudes hechas por los grupos de la oposición”.