LA LAGUNA / TENERIFE
Ante el proceso de participación abierto por el área de Bienestar Social del Ayuntamiento, la Comisión Social de la Asamblea Ciudadana Lagunera ha elaborado una serie de aportaciones con las que pretenden mejorar el documento resultante, ampliando derechos y las posibilidades de recibir ayudas sociales.
Según Fátima González, concejala de Unid@s se puede y miembro de la Comisión Social de la Asamblea Ciudadana Lagunera, entre las aportaciones están la simplificación de los trámites, posibilitar las ayudas todo el año, no solo desde el 1 de enero al 15 de septiembre como está recogido ahora, elevar el mínimo para recibir prestaciones, mejorar las ayudas de accesibilidad, ampliar los colectivos a beneficiarse por las ayudas para escuelas infantiles, o incluir el gas butano como prestación para combatir la pobreza energética, entre otras.
Unid@s se puede ha presentado un total de 17 aportaciones a las bases de concesión general de ayudas económicas del área de Bienestar Social y Calidad de vida del Ayuntamiento de La Laguna, con los objetivos de mejorar dichas ayudas, garantizarlas todo el año y simplificar su trámite, todo ello para avanzar en la garantía de derechos sociales en el municipio.
La edil explica que, “nuestro objetivo principal es el cumplimiento de derechos sociales en el municipio, para ello es fundamental adaptar las bases de las prestaciones a la nueva realidad social”. Insiste en que se marcan como un objetivo deseable el de “la simplificación de los procedimientos, por ello hemos propuesto que sea el ayuntamiento el que directamente solicite a otras administraciones información sobre las personas solicitantes, lo que además evitaría desplazamientos innecesarios para la ciudadanía”.
Otro de los aspectos importantes planteados por Unid@s se puede, según González, “ es elevar el límite mínimo de ingresos para solicitar prestaciones, tal y como tienen otros ayuntamientos como Santa Cruz, ya que la nueva realidad de subida de alquileres, y suministros básicos como la luz, hacen necesaria esta medida que beneficiaría a más personas que ahora se ven fuera y necesitan estas prestaciones”.
Además, la concejala de Unid@ se puede considera fundamental, “ampliar la posibilidad de petición de prestaciones todo el año, no desde el 1 de enero al 15 de septiembre, tal y como está recogido en las actuales bases, ya que dicha restricción afecta de manera importante al cumplimiento de derechos sociales”.
Otras de las alegaciones planteadas por Unid@s se puede platean; mejorar las ayudas a la atención temprana, adaptando los criterios a la realidades de la necesidad de dicha intervención preventiva; ampliar los colectivos que se pueden beneficiar de las ayudas para escuelas infantiles, ampliando el periodo de las ayudas; incorporar ayudas específicas al transporte; adaptar las ayudas de la mejorar de la accesibilidad de las viviendas para que ampliar las ayudas que serán un porcentaje en función de los ingresos; además de todo ello se plantea que dicho documento tenga un lenguaje inclusivo, incluir la opción de poner nombre sentido para el colectivo trans, o eliminar palabras desfasadas como minusválido.
Finaliza lamentando que la responsable de Bienestar Social, Flora Marrero, haya elegido justo el mes de agosto para realizar esta necesaria actualización, ya que entiende que “dificulta que se realice una amplia participación de las entidades sociales y la ciudadanía del municipio, que nos parece clave para adaptar las ordenanzas a la realidad que se vive día a día”.