LA LAGUNA
Este miércoles el portavoz de Unid@s se puede en La Laguna, Rubens Ascanio, acudió a la calle del Rosario en el barrio de San Matías en compañía de vecinos de la zona, para constatar de primera mano la “situación de abandono y la poca limpieza que vive este lugar”, ubicado justo en el linde con el municipio de Santa Cruz.
En este lugar, que sufrió gravemente los efectos de la riada del año 2002, presenta en la actualidad numerosos puntos de vertido de residuos de todo tipo y abundante maleza que llega a dificultar el tránsito de las personas por las aceras. Se da la circunstancia que los solares donde se producen estas acumulaciones son, según el Plan General vigente, mayoritariamente ámbitos para viarios y zonas verdes de carácter público, por lo que la formación lagunera entiende que “el Ayuntamiento debe articular de urgencia acciones para que los mismos cumplan con la normativa urbanística sobre cerramiento y limpieza”.
Según Ascanio, otros aspectos que dificultan la movilidad en la zona son dos contenedores de basura, que ocupan buena parte de la acera. En el caso de uno de ellos el edil indica que “tiene roto uno de los elementos que posibilita la apertura de la tapa y además está abierto por abajo, lo que facilita que las ratas accedan al interior, pudiendo ver tres de ellas saliendo del mismo durante la visita”. La presencia de estos roedores es además otra de las quejas de los vecinos y vecinas de la zona, entendiendo desde Unid@s se puede que “se hace necesaria una campaña de desratización urgente en este ámbito, como pudimos comprobar personalmente”.
La falta de limpieza en aceras y escaleras públicas de acceso a las viviendas es evidente, según el portavoz de la confluencia lagunera, con zonas donde la hierba, especialmente el rabo de gato, alcanza una considerable altura. “Una de las tareas encomendadas a Urbaser es la limpieza de este tipo de malas hierbas en las vías públicas, que en el caso concreto además son una especie invasora de gran expansión”, explica.
Ascanio opina que “el ámbito sufre un abandono institucional claro, agravado por conductas incívicas”. Cree que “la ubicación de la calle, justo en el límite del término municipal, no puede ser un factor que impida la presencia de los servicios de limpieza o la ausencia de tramos de acera”.
Con respecto al Plan General, recuerda que “en el PGO actual hay importantes zonas verdes que en estos catorce años no se han ejecutado de ninguna manera, dejando amplias parcelas totalmente abandonadas en unas condiciones lamentables”. Además apunta que “tampoco se han solucionado los grandes viarios que se estaban ejecutando en el entorno, que permanecen a medio hacer, ni la recuperación paisajística del cauce del Barranco del Muerto, ámbito parcialmente declarado Bien de Interés Cultural por su valor patrimonial”. Le resulta significativo que “parte del estudiantado del cercano IES San Matías o las personas que quieren acceder al Centro Ciudadano de San Matías II estén usando una pista de tierra, sin alumbrado público, que el tránsito de las personas ha marcado en uno de los bordes del barranco”. Además indica que en el Plan General propuesto en 2014 por Fernando Clavijo, hay cambios significativos que coloca a cerca de diez edificaciones de esa calle dentro de una zona verde de titularidad pública, opinamos que esas afecciones las deberían conocer las personas propietarias de esas viviendas, que ya fueron gravemente perjudicados durante las lluvias torrenciales del 2002, donde varias casas de la zona fueron totalmente destruidas”. Indica que “hace unos meses ya explicamos en el Centro Ciudadano del barrio los efectos urbanísticos del nuevo documento, especialmente lo que podría generar en San Matías la ejecución del gran proyecto urbanístico de Las Palomas, vinculados a grandes poderes económicos de la Isla y que puede estar detrás de esta modificación planteada en 2014”.
El principal grupo de la oposición trasladará un escrito con las anomalías detectadas en este ámbito y propuestas de mejora, que espera que sea atendido, ya que “la situación en la actualidad de este espacio es insostenible”.