siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Un total de 16 buceadores sufren un percance en aguas de Canarias en lo que va de año

|


BUEADORES


CANARIAS


Un total de 16 buceadores han sufrido algún tipo de percance en aguas del archipiélago canario en lo que va de año, registrándose un fallecido y tres graves, según los datos de la plataforma para la prevención de ahogamientos 'Canarias, 1.500 km de Costa', auspiciada por el Cabildo de Gran Canaria.


Así de los 16 buceadores que han sufrido un percance en las costas de Canarias en lo que va de año, falleció un hombre, de 68 años de edad, mientras practicaba pesca submarina en apnea, hecho que ocurrió en la tarde del martes, 14 de agosto, en la costa norte de Tenerife; mientras que tres submarinistas sufrieron lesiones de carácter grave, otro moderado y 12 rescatados que resultaron ilesos, todos estos utilizaban botellas de oxígeno.

En relación a estos accidentes, por islas es la de Tenerife la que registra más buceadores afectados hasta 11, entre enero y el 14 de agosto de 2018, y de esas 11 personas, una perdió la vida y otras dos resultaron afectados de carácter grave.

Tras Tenerife se sitúa la isla de Gran Canaria con cuatro buceadores que han sufrido algún incidente y Lanzarote con uno. Además, se apunta que de los 16 afectados, 13 eran hombres y tres mujeres.

En relación a los datos del 2017, apuntó que de los 15 submarinistas que sufrieron un accidente mientras practicaban este deporte en Canarias, nueve fallecieron, dos sufrieron lesiones de carácter grave y cuatro resultaron ilesos.

Por islas, se da la circunstancia que el pasado año donde se contabilizaron más muertes fueron en las islas de Lanzarote y Gran Canaria, con tres fallecidos cada una, seguida de El Hierro, La Palma y Fuerteventura, con un fallecido cada una, mientras que en Tenerife no se registraron óbitos pero sí uno grave y dos rescatados.


Por todo ello, en el marco de los 15 spots que conforman la campaña 'Canarias, 1500 Km de Costa', que recogen las situaciones de riesgo a las que se puede enfrentar una persona que interactúa en el medio acuático, el que lleva por título 'Mensaje en una Botella' está centrado en todas las medidas preventivas que debe adoptar un submarinista.


Motos

Denuncian a una empresa de alquiler de motos de agua en Lanzarote


Componentes del Destacamento Marítimo de Fuerteventura, en el marco de la campaña de control de motos náuticas, han denunciado el 6 de agosto a una empresa de alquiler de motos de agua del municipio de Tías (Lanzarote) tras inspeccionarla.


La empresa ha sido denunciada por incumplir diferentes preceptos del Real Decreto 259/2002 de 8 de marzo, en los que todos afectaban a la seguridad colectiva de la empresa en cuanto a la utilización de las motos náuticas, según informó la Guardia Civil en un comunicado.

En este sentido, matizan que entre los incumplimientos de seguridad se encontraba el carecer de tele desconexión del motor, así como de autorización federativa, no tener el número de monitores exigidos por usuario, así como no haber realizado la comunicación previa del inicio de la actividad a la Consejería autonómica competente.

Al respecto, indicaron que en el momento de la inspección, la empresa estaba realizando una excursión colectiva para la que los usuarios es necesario que dispongan, al menos, de autorización otorgada por alguna Federación de Motonáutica, de la que carecían.

Además el artículo 10 del citado Real Decreto recoge que todas las motos deberán disponer de un mecanismo de control remoto que permita a la empresa la teledesconexión del motor para evitar situaciones de riesgo, colisiones o conductas inadecuadas por parte de los usuarios. Sin embargo, las motos inspeccionadas carecían de dicho mecanismo, además de que debe haber un un monitor-controlador por cada cuatro usuarios pero en este caso eran siete los usuarios y sólo había un controlador monitor.

Asimismo, se denunció el hecho de patronear la embarcación de control (embarcación de apoyo donde se debe encontrar al menos un monitor) careciendo o no presentando el seguro obligatorio y la titulación que lo habilite para el gobierno de la misma. La embarcación tampoco tiene en vigor ni solicitado el despacho para realizar la actividad, que otorga Capitanía Marítima.

La empresa ofrecía la posibilidad de realizar excursiones al islote de Lobos, cuando legalmente para poder ir en moto acuática hasta el citado lugar desde Lanzarote "haría falta como mínimo la titulación de 'Patrón de Moto Náutica A' por parte de quien maneje la moto acuática, situación muy improbable" en los usuarios que suelen ser persona turistas.

Por último, la Guardia Civil ha realizado un total de 28 inspecciones relacionadas con las motos náuticas, tanto a empresas como a particulares, desde el 15 de junio hasta lo que va del mes de agosto. De todos modos, la campaña se encuentra en vigor. 


Libre@Diario