CANARIAS
La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT Canarias ha solicitado, en un encuentro mantenido con el viceconsejero del Sector Primario, Abel Morales, que el gobierno de Canarias vincule las ayudas a las empresas agrícolas, al respeto de las condiciones laborales de sus trabajadores, cumpliendo los convenios colectivos del sector o bien estableciendo convenios de empresa que mejoren de las condiciones sectoriales.
“Este condicionante debe ser impuesto, incluso, en las ayudas europeas”, a juicio del vicesecretario general de FICA UGT Canarias, Luis Aragón.
El encuentro, al que también asistió Domingo Armas Negrín, responsable del Sector Agrario y Manipulado Hortofrutícola de UGT Canarias, ha servido además para que el viceconsejero conociera de primera mano la situación de los trabajadores del plátano en las Islas. Aragón informó al viceconsejero que “muchas empresas optan por incumplir los convenios o descolgarse de los mismos, ya que de este modo pueden competir con otras empresas de manera ventajista, al no cumplir con las condiciones mínimas de sus empleados”.
A pesar de ello, Morales se mostró cauto respecto a la posibilidad de establecer nuevos condicionantes para optar a las ayudas públicas, aunque se comprometió a propiciar un diálogo con la patronal.
Domingo Armas detalló que en la actualidad existen empresas que “solo tienen uno o dos contratados y que realizan la mayor parte del trabajo mediante empresas de servicios, cuyos trabajadores son temporales y carecen de convenio colectivo”.
Esta precariedad genera pobreza en el trabajador del campo. Por ello, la FICA UGT Canarias solicita un cambio real en la atención a estos trabajadores. Asimismo, solicitará una campaña a la Inspección Laboral para acabar con las irregularidades en la contratación de las plantillas del sector agrario.
FICA UGT Canarias volverá a reunirse con la consejería de Agricultura, con el fin de realizar un seguimiento a la situación planteada por el sindicato.