siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

¿Debería volver a contratar a un ex-empleado?

|

Logo


por Begoña Viña


EDITORIAL


Steve Jobs abandonó Apple para luego volver y llevar a la organización a un nuevo estadio de éxitos. En Estados Unidos uno de los casos más sonados es el de Servicio de Rentas que despidió a 300 empleados para luego contratarlos de nuevo. Seguro que en España los que sois seguidores de entrenadores de equipos de fútbol conocéis algún ejemplo yo antes de escribir esta entrada he tratado de buscar alguno pero no he entrado ninguno quizás se vea con más precisión en el mundo del fútbol americano dónde el entrenador de los yanquis fue despedido y contratado hasta cinco veces seguidas.


Ante esto la pregunta que me surge es:


¿Deberías volver a contratar a un ex-empleado?


En el año 2015 el Instituto Kronos de Fuerza de Trabajo realiza una investigación acerca de esta situación de una vuelta de un ex-empleado lo que seguramente a muchos os suena como “empleados boomerang” y un 76 por ciento de las empresas acoge con interés que vuelvan sus antiguos empleados en contraposición al 40 % de los trabajadores que pensaría si volver a su anterior puesto de trabajo.


¿Sería una buena idea? Cómo en todas las decisiones que se toman hay una serie de factores o cuestiones que se debe analizar.


Puzzle 693870 1920



Si en el nivel inicial no obtuvo victoria


Manifiesta una señal de aviso de porque el empleado fue despedido o dimitió pero no tiene que ser un descarte inminente.

En mi opinión hay que ver los acontecimientos bajo los que fue despedido:


  • ¿Sus compañeros disfrutan trabajando con él o por el contrario siempre originaba conflictos en el puesto de trabajo?.
  • El trabajador realizó un gran trabajo pero tenía problemas de otra índole.
  • Quizás no era cumplidor con su trabajo en aquel momento pero ha vuelto y aprendido nuevas habilidades.


En contraposición si vemos que no ha habido interés en adquirir nuevas habilidades o un cambio de condiciones seguramente las cosas no serán distintas. No podemos engañarnos tampoco si el trabajador no fue eficaz no va a cambiar por arte de magia.


Cuando el pasto no es más verdoso


No todos los trabajadores que abandonan una organización lo hacen porque fueron despedidos hay personas que quieren buscar otras alternativas.¿Deberían estos trabajadores ser aceptados de vuelta al “corral”?


Creo que debería matizar un pelín más la cuestión que planteo. ¿No sería que quizás se dieron por derrotados porque estaban desilusionados con la organización?


PASTO


Es una opinión mía luego tú querido lector si quieres me cuentas la tuya al final para mí no son una buena opción de recontratación estos trabajadores que se han ido en estos estados así como las personas que han estado en cortos períodos en otras organizaciones porque quizás están mostrando una insatisfacción habitual. La impaciencia es otra insignia roja.


En cambio para mí las circunstancias cambian cuando una persona se fue por un problema familiar. Cuántas personas tienen que cuidar a un padre, a un hijo o a otro familiar si le volveremos a contratar no solo fomenta la lealtad adquirida con este trabajador en el largo plazo sino que al mismo tiempo estamos levantando la moral y el ánimo entre el resto de empleados porque sentirán que valoramos su esfuerzo y su tenacidad hacia la organización.


Pero hay veces que volver a contratar de nuevo a un ex-empleado puede ser provechoso.


Cuantos empleados se van de buenas maneras de las organizaciones, quiseron probar algo diferente o cambiar el rumbo de su carrera profesional, seguramente esta vuelta se producirá con una energía vital renovada hacia el propio quehacer y hacia la organización y nuevas destrezas que quizás sólo en otra compañía puedan aprender y desarrollar.


Además las personas siempre pensamos que “el pasto es más verdoso” en la otra orilla.


Quizás esa prueba les ha servido para ver y valorar el trabajo que poseen , el buen ambiente de trabajo que reinaba en la organización o incluso que en su organización actual no encajan con la cultura imperante.


Seguramente que estas personas serán los mejores clientes porque vuelven con una mayor estimación de la organización que abandonaron.


Business 3173322 1920



Cuando la confianza lleva a la victoria


Las organizaciones gastan ingentes cantidades de dinero es formar a los nuevos empleados lo cual no significa un aval para que se obtenga el horizonte que se desea y que desempeñen su trabajo con eficacia y eficiencia. Y quizás es aquí donde los empleado “boomerang” sean una ventaja.


La curva de aprendizaje con respecto a los nuevos empleados es mínima cuando se produce esa recontratación y la reincorporación es más corta en el tiempo con lo cual se minimizan los costes para la organización tanto económicamente como temporalmente.


Un mínimo de preparación


Sin duda si queremos evitar un portón giratorio de empleados boomerang tenemos que facilitar un entorno de trabajo motivante, que atraiga y dónde los empleados quieran quedarse y desarrollar su carrera profesional.


Los cinco factores que más valoran los empleados para permanecer en una organización son:


  • Que se les trate con respeto
  • El salario
  • Que haya una confianza mutua entre ellos y la gerencia o dirección general.
  • La estabilidad laboral.
  • Que se les permita usar todas sus habilidades.


Si examinamos todos los apartados podremos sin duda conseguir que los trabajadores se comprometan y conseguir que los trabajadores no busquen pastos más verdosos.


Footpath 691021 1920



Begoña Viña

Libre@Diario