LIBRE@DIARIO/TENERIFE
A través de un comunicado, la empresa Alphabet ha informado que ya no permitiría ningún contenido que promocione las ventas de ofertas de moneda no regulada. En otras palabras, la compañía subsidiaria del buscador más famoso del mundo como es Google ya no permitirá anuncios de ningún tipo de criptomoneda en sus espacios online, incluyendo links online o palabras asociadas a las mismas, cortando todo tipo de publicidad que incita la compra-venta de este tipo de divisa.
De esta manera, el sector de distintos tipos de dinero online está sometido a distintos tipos de fraudes en primera categoría, arriesgando inversiones a pérdidas totales y contribuyendo (de alguna manera) a la caída del valor de la misma. Esto ha afectado a distintos tipos de dinero no fiduciario, tales como el Bitcoin y el Ethereum como principales afectados por esta medida tomada por el gigante buscador norteamericano.
Lo anterior trae consigo un panorama casi certero en la caída de valor de las monedas antes mencionadas, ya que si tomamos como ejemplo a Facebook donde compañía tomó la misma política a principios de año, se produjo una rebaja del valor de estas divisas en un diez por ciento. Por lo tanto, el contexto parece igual o más significativo cuando la restricción es tomada por Google.
La razón detrás de esta política, se encuentra en el hecho de nuevas políticas de seguridad de la empresa que, según el director de anuncios sustentable de la empresa Scott Spencer, se genera para “mantener anuncios genuinos y eliminar publicidades potencialmente dañinas o invasivas como una prioridad para el equipo de Google”. Con lo anterior establecido, resultará imposible encontrar un resultado en el buscador donde destaquen herramientas de criptomonedas y todo lo referente a transacciones de las mismas, incluyendo además distintas páginas de asesorías financieras y comerciales de este tipo de monedas en línea.
Como consecuencia positiva, se espera también que el negocio de la criptomonedas emigren a otros buscadores distintos así como las aplicaciones de teléfonos y dispositivos inteligentes u otros más como Yahoo, donde se permita mantener una volatilidad constante y una amplitud significativa para que el costo de la moneda se mantenga.
Se dice que todo esta política está relacionada a disminuir la “mina de oro” en lo que se ha convertido el mercado de las criptomonedas desde su creación, donde los posibles inversionistas y personas involucradas crearon la idea de “dinero fácil” a expensas de regulaciones gubernamentales y, como parte negativa, trajo consigo la idea de estafas “online” que implicó muchísimos actos ilícitos dentro de sus buscadores.
Ahora es tiempo de corregir estos graves detalles por parte de la compañía que, como primer acto, anuló el mercado de bitcoins y ethereum de un solo movimiento. Por supuesto, se espera un efecto dominó a favor de esta política generada por el gigante tecnológico dentro del mercado que acapara esta empresa y esto generaría un contexto muy desolador para una forma innovadora de hacer dinero en la web. Solo queda ver cómo se adapta este mercado a esta nueva medida y si puede continuar con el éxito apabullante que obtuvo durante sus últimos dos años.