siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

¿Por qué ahora el Gobierno no quiere hacer pública la lista de la Amnistía de Montoro?

|


Su00e1nchezLIBRE@DIARIO/EL DIARIO.ES/MADRID


Podemos y Ciudadanos han criticado la decisión del Gobierno de no publicar la lista de personas que se acogieron a la amnistía fiscal que aprobó el ex ministro de Hacienda Cristóbal Montoro en 2012. Ambas formaciones políticas han reprochado al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que cuando era líder de la oposición prometió hacer pública dicha lista de defraudadores.


El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, ha apuntado que el "esquema" de hacer "promesas en campaña y luego un "no se puede" legalista en el Gobierno" es "conocido y decepcionante". 


Además, Echenique ha dicho que sería "terrible" que esta decisión "tuviera que ver con Juan Carlos I", en referencia a las grabaciones que se han publicado en las que Corinna zu Sayn-Wittgenstein afirma que el rey emérito pudo haberse beneficiado de dicha amnistía fiscal.



Lo que está claro es que el Gobierno no está cumpliendo lo que promete y eso se debe a algo grave que podría resultar proveniente de INTERESES, CONTRADICCIONES O MANDATOS desde las entrañas de su propio partido político, el PSOE. Pedro Sánchez ya erró una vez cuando desde las estancias del PSOE, concretamente Felipe González, y el País, Juan Luis Cebrían le impidieron cualquier tipo de acuerdo con Podemos. Y tuvo que reconcer públicamente que se equivocó, tras haber si expulsado de la Secretaría General. Parece que Sánchez no quiere aprender y su actitud, así como la de su Gobierno sigue siendo contradictoria. ¿Le habrán prometido ya a Sánchez desde el Ibex 35 algún espacio en algún Consejo de Administración?


Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Juan Carlos Girauta, ha acusado a Sánchez de mentir, o bien anteriormente cuando prometió hacer pública la lista, o bien ahora cuando ha comunicado que no puede hacerlo.


El Gobierno ha afirmado que ha estudiado la fórmula pero ha concluido que no puede hacerlo con carácter retroactivo y que solo podría hacerlo en futuros casos si se modifica la ley. "No encontramos la capacidad jurídica para cuestiones que se hayan efectuado con anterioridad", ha dicho la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministras.

Libre@Diario