LIBRE@DIARIO/MADRID
Últimamente nos preguntamos si trabajadores y trabajadoras de una empresa reciben el mismo salario y tienen las mismas oportunidades. ¿Lo has pensado tú alguna vez? En muchos casos, la respuesta a la pregunta es no.
Es cierto que el papel de la mujer en el mundo laboral ha ido evolucionando, pero todavía siguen existiendo desigualdades en todo el mundo, empezando por nuestro entorno más inmediato. Así que queremos que conozcas la situación y las medidas que se toman. ¡Nos afecta a todos y todas!
Los números ilustran muy bien la situación de la mujer en el mundo laboral, pero no podemos olvidar que cada cifra habla de personas que no son tratadas de igual forma que otras en la misma situación. ¡Ahí empieza el conflicto!
En base a los datos de Oxfam Intermón:
Según el informe elaborado en 2018 por Grant Thornton “Cumplir o Liderar”, que analiza la situación en 35 países…
Las políticas de igualdad que se implantan en las empresas se refieren a aspectos como la igualdad de salarios, la no discriminación en la contratación, los horarios flexibles y el trabajo a tiempo parcial.
Según los datos del informe de Grant Thornton, anteriormente mencionado, las barreras que existen para que las medidas que se toman sean efectivas suelen referirse a los costes de implementación de las políticas de igualdad, los estereotipos sobre los roles de género, la duda sobre la efectividad de las medidas o la cultura empresarial que no sirve de respaldo a la igualdad de género. ¡Temas cruciales para el avance de nuestra sociedad!
Asimismo, el papel del Gobierno a la hora de legislar también es esencial, sin embargo, la colaboración entre instituciones públicas y privadas es imprescindible para lograr resultados positivos. ¡Veamos algunos ejemplos!
El trabajo comienza en el ámbito interno de las empresas con las medidas que favorezcan la igualdad de la mujer en el ámbito laboral. Algunas de las acciones que se pueden llevar a cabo son las siguientes: