
L@D/TENERIFE
El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, ha destacado el esfuerzo en la creación de empleo estable a través del Pacto de Rentas, lo que ha permitido que en la isla se hayan registrado 174.578 contrataciones, un 4,4 por ciento más que el año anterior.
"
Desde el Cabildo nos ocupamos y preocupamos por fomentar la cualificación profesional, la mejora en el manejo de idiomas y la preparación de profesionales para poder insertarse en los mercados de servicios que funcionan con éxito en nuestra isla", señaló Alonso, para añadir que desde el año 2013 hasta hoy se han incorporado 34.000 personas al mercado de trabajo en Tenerife y el paro registrado ha descendido hasta las 89.000 personas.
"En el mes de julio del año 2013 teníamos 2.263 parados en el sector agrícola. Hoy tenemos 1.795. Teníamos 20.879 en el sector del comercio y hoy tenemos 15.845. Teníamos 21.383 parados en la construcción y hoy tenemos 9.088 parados, 16.619 en hostelería que han pasado a 15.122 personas y 5.662 parados en el sector industrial que se han visto reducidos a 3.527", comentó el presidente.
Según Carlos Alonso, "
el descenso del paro en estos sectores demuestra que vamos avanzando en la dirección correcta y que el esfuerzo que hemos hecho todos, desde las administraciones públicas y desde la propia sociedad, está funcionando".
Por su parte, el consejero de Empleo, Leo Benjumea, ha señalado que se ha bajado la barrera de las 90.000 personas desempleadas en Tenerife "algo que hasta hace poco era impensable".
"Eso significa que estamos en el buen camino y que hay que seguir trabajando con las diferentes líneas que tenemos en marcha desde el Cabildo, subvencionando a las empresas, facilitando formación y ayudando a las personas con dificultades de inserción con acciones concretas", dijo.
Asimismo, Benjumea destacó que en relación con el mes pasado, la contratación indefinida en junio ha aumentado un 4,37 por ciento, y que si se compara con
Gran Canaria,
Tenerife está por encima en la creación de empleo, ya que le supera en
más de 20.000 contratos en lo que va de año, lo que supone casi un 14 por ciento más. "
Y además, no solo generamos más empleo sino de mayor calidad, puesto que en Tenerife el porcentaje de indefinidos es del 13,3 por ciento, mientras que en Gran Canaria es del 11,5 por ciento", añadió.
CANARIAS
Ocupados
En Canarias, en el primer trimestre de 2018, existía 879.500 ocupados. Con respecto al trimestre anterior se ha producido un aumento de 7.600 personas (0,88%) mientras que para el conjunto del Estado se produjo un descenso del 0,54% lo que representa una disminución de 90.300 ocupados.
En Canarias, a nivel interanual el aumento en la ocupación fue del 8,62%, es decir 69.800 empleos mas. Canarias presenta una tasa de empleo del 47,66% (tasa de empleo=ocupados/población en edad de trabajar).
Es de destacar el aumento que se ha producido en el último año de la población en edad de trabajar (16 años y más) que ascendió en 34.000.personas.
Parados
El primer trimestre de 2018 arroja para Canarias la cifra de 228.400 parados, esto supone un descenso del - 7,32% con respecto al trimestre anterior.
Sin embargo, a nivel interanual el paro registró una caída del 18,36%, es decir, que en este año hay 51.400 parados menos que en el primer trimestre de 2017.
Tasa de actividad
La tasa de actividad se sitúa en Canarias en el 60,04%, superior a la media estatal que es de 58,46%. Con respecto al trimestre anterior ha decrecido en 0,88 puntos. Además, es la cuarta Comunidad con mayor tasa de actividad del Estado por detrás de Madrid, Cataluña y Baleares.