
EP@/CANARIAS
La Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Canarias (APAPCanarias) ha tildado este viernes de "inapropiada" la liga de 'esports' que promueve el Gobierno de Canarias en centros escolares y le insta a su retirada.
En un comunicado, apunta que es una actividad "
fundamentalmente sedentaria", y entiende que es "desesperanzador" que la Consejería de Educación "
derribe" la labor del hábito saludable de promocionar la actividad deportiva.
En esa línea, asegura que la promoción de las actividades de ocio sedentario "
va en contra" de las recomendaciones oficiales para la prevención del sobrepeso y la obesidad realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España y la propia Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
De hecho, señalan que Canarias es una de las Comunidades Autónomas en las que el sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes presenta cifras de prevalencia "
alarmantes", una de las más altas del país.
Así, expone que en el documento 'Abordaje de la obesidad infantil y juvenil en Canarias', elaborado por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se detallan las estrategias preventivas del sobrepeso y la obesidad, entre las cuales se contemplan la promoción de la actividad física deportiva y la restricción de la actividad sedentaria.
"
Texto que deducimos, se desconoce o, al menos, no se ha tenido en cuenta en el ámbito educativo", señala la asociación.
En opinión de los representantes de la APAPCanarias, "
los niños y adolescentes ya están bastante expuestos al ocio sedentario en su tiempo libre con el consumo de televisión, videojuegos y uso de teléfonos móviles y tabletas en el ámbito doméstico".
Asimismo, los pediatras alertan de que la adicción a los videojuegos ha sido considerada recientemente una enfermedad mental por parte de la OMS, siendo incluida como tal en la CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades), dados los trastornos neurológicos y psiquiátricos que se han asociado a su uso excesivo.
POR QUÉ NO FOMENTAN EL AJEDREZ, SE PREGUNTAN
En cuanto a sus supuestos valores deportivos e inclusión social que defiende la
Consejería de Educación, se preguntan si la realización de actividades propiamente deportivas, adaptadas si es preciso a las personas con diversidad funcional, nos los cumplen, e incluso otras actividades "igual de sedentarias pero no adictivas como el ajedrez".
"
No estamos de acuerdo en que los videojuegos competitivos puedan ser considerados un deporte, por diversas razones, entre las que destacamos que no cumplen su función en cuanto a los beneficios sobre la salud física, mental y social", señalan los pediatras.
Con todo, la asociación pide a la Consejería que reconsidere este proyecto y, cara al futuro, que "
consulte con profesionales y administraciones implicadas en la salud para evitar mensajes contradictorios a la población y obtener el mayor beneficio sobre la salud de los niños y los adolescentes de Canarias".