siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

El caso Eólico destapa comisiones en Luxemburgo

|


EOLICO


ESPIRAL21 / GRAN CANARIA / Tal y como publica el prestigios digital grancanario Espiral21:


El caso Eólico destapa, 12 años después de ser denunciado por la Policía Nacional, el pago de comisiones en Luxemburgo, uno de los países de la Unión Europea (UE) que aún mantiene opacidad financiera.


Eólico es una causa sobre presunta corrupción política seguida en la Ciudad de la Justicia por un jurado popular.


Eólico encausa a 6 personas de las que 4 han admitido hechos de conducta delictiva como pago de sobornos.


Eólico recogió este martes 19 de junio, la declaración de uno de los empresarios arrepentidos, Enrique Guzmán, quien confesó la asunción del cohecho con ingresos en una cuenta de Luxemburgo a nombre de la única mujer investigada que persiste en su inocencia, Mónica Quintana.


Mónica Quintana es la pareja sentimental del otro imputado que rechaza el pacto con la Justicia, el ingeniero Celso Perdomo, ex alto cargo del PP de Gran Canaria.


Según el testimonio de Enrique Guzmán, hubo 2 ingresos por valor de unos 25.000 euros en sendas transferencias de 14.052 y 9.400 euros en una cuenta de la entidad Fortis Bank de Luxemburgo, supuestamente, como contrapartida a favores que el entonces director general de Industria del Gobierno regional, Celso Perdomo, prestaría una vez que el concurso eólico fuera adjudicado a las empresas concursantes.


La revelación de Guzmán se produjo ante el jurado popular, el fiscal Luis del Río y el presidente de la Sala, el magistrado Pedro Herrera, además de los letrados que defienden el proceso y los representantes de la acusación popular y particular.


Enrique Guzmán viene a ratificar las investigaciones de más de un año que desplegó entre 2005 y 2006 el grupo IV de la Unidad contra la Delincuencia y el Crimen Organizado (Udyco) y que fueron remitidas al juzgado de instrucción.



Espiral21 eolico tomos 2018 1024x514


A lo largo de 12 páginas, los investigadores policiales comprobaron que Guzmán ingresó los 25.000 euros en operaciones registradas los días 17 de junio de 2005 y 29 de noviembre de 2005.


Las fechas son posteriores a la ruptura del pacto de gobierno en Canarias entre Coalición Canaria y el Partido Popular, que se produjo en mayo de 2005.


En 2005, el presidente del Gobierno canario, Adán Martín (q.e.p.d.), destituyó a los 3 consejeros del PP (Águeda Montelongo, Luis Soria y Australia Navarro) y puso en su lugar a cargos de confianza de CC.


La nueva consejera de Industria, Marisa Tejedor (que suplía a Luis Soria), mantuvo el concurso eólico impulsado por su antecesor pero acordó, a la misma vez, abrir una investigación interna en la Consejería para esclarecer posibles irregularidades.


Esa inspección jamás se hizo pública hasta que el Parlamento de Canarias también investigó los hechos, y eso a que uno de los instructores, el funcionario Honorato López(uno de los 4 arrepentidos), trató de que Celso Perdomo declarara una vez cesado como director general ante un tribunal administrativo.


Los pagos de Enrique Guzmán al Fortis Bank de Luxemburgo no formaron parte del informe de la Consejería porque se desconocían en ese momento al estar bajo secreto de sumario judicial.


Posiblemente, serán algunas de las preguntas que se le formulen a Marisa Tejedor cuando declare como testigo durante las sesiones del juicio.


El informe de cuentas bancarias remitidas a la Udyco sacó a la luz otros ingresos, también en Luxemburgo, a empresas como Carboneco Canarias, para la presunta construcción de una nave industrial al sur de Tenerife.


Según probó la Udyco, hubo hasta 8 ingresos en operaciones registradas por mercantiles como Anglohaven Securities o Northbridge Financial.


El total de los ingresos acumulados en el informe de cuentas supera a los 100.000 euros.

Libre@Diario