LIBREDIARIO@DIGITAL / MADRID
Así lo ha confirmado ayer el Instituto Nacional de Estadística, que adelantó hace algo más de un mes esa tasa de crecimiento.
En comparación con el primer trimestre de 2017, el producto interior bruto se ha incrementado un 3%, una décima más de lo anunciado inicialmente. ¿Cuáles han sido los motores de crecimiento?
La economía española ha encadenado tres trimestres con una tasa de crecimiento del 0,7%, después de haber crecido un 0,8 y un 09% en los dos primeros trimestres de 2017.
De esta forma, el crecimiento ha mantenido el ritmo en el arranque de este ejercicio.
En términos intertrimestrales, destaca el estirón del consumo de los hogares, del 0,7%, una décima más que en el último trimestre de 2017.
La inversión se ha incrementado un 0,8%, también una décima más del ritmo que marcó a finales del año pasado, con una fuerte subida de la inversión en construcción, del 2,4%, frente al 1% marcado entre octubre y diciembre pasado.Sin embargo, es llamativo el retroceso de la inversión en bienes de equipo del -1,6%, que supone la primera caída en más de un año (en el cuarto trimestre de 2016 descendió un 0,2%).
El empleo aumentó el 0,5% en tasa trimestral, al mismo ritmo que en el trimestre precedente, mientras que en tasa interanual moderó tres décimas su crecimiento, hasta el 2,6%, lo que supone un incremento neto de aproximadamente 466.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.