LIBREDIARIO@DIGITAL / CANARIAS
Concepción Monzón, diputada del Grupo Parlamentario Podemos Canarias, asegura que el autoconsumo “reduce la pobreza energética y democratiza la generación de energía eléctrica”.
La diputada de la formación morada afirma que, tras escuchar la comparecencia del consejero de Industria, Pedro Ortega, el pasado jueves en la Cámara regional se mantiene la inseguridad jurídica en la que el Gobierno en minoría que preside el nacionalista Fernando Clavijo mantiene el autoconsumo en las Islas.
“Entre que se dice que va a volver a cambiar la normativa y que la gente no se fía de que en los próximos años se vuelva a poner un ‘impuesto al sol’, el desarrollo del autoconsumo es casi nulo en las Islas, porque la ciudadanía desconfía de la política y de los políticos”, asegura.
También afirma que la transición energética “pasa por la eficiencia energética y las renovables”, por lo que “es necesario un compromiso para que el Gobierno de Canarias tenga ya un plan para el autoconsumo y que fomente esta forma de generación y obtención de energía”.
“La Consejería de Industria debe tener una ventanilla única que informe y ayude a la implantación del autoconsumo en Canarias”, remacha.
Para Monzón, “el bien común debería ser suficiente argumento para defender el autoconsumo”, pero ha recordado que “también tiene beneficios para el sistema eléctrico, pues consumir la energía en un punto de generación evita las pérdidas en el transporte, que se calcula hasta en un 10 por ciento”.
Además, recuerda que se reduce los costes futuros de inversión de infraestructura y mantenimiento de la red eléctrica, tanto en generación como en transporte, y “contribuye notablemente en la disminución de la contaminación local y la emisión de gases de efecto invernadero”, para cumplir el Tratado de París.
Un derecho, no un negocio
“Pero, sobre todo, va a reducir la dependencia energética, pues somos grandes dependientes y eso nos hace muy vulnerables frente a cualquier crisis energética o de transporte”, insiste.
Y es que para la diputada, es necesario “reducir la dependencia del oligopolio energético del que los ciudadanos nos vemos prisioneros”, puesto que “la energía es un derecho, no un negocio”.
“Por si todo eso no fuera poco, la instalación y el mantenimiento de las instalaciones de autoconsumo crearían numerosos puestos de trabajo, algo de lo que estamos muy necesitados en esta tierra, puesto que las empresas emprendedoras en generación de energías renovables son un nicho de empleo para nuestros jóvenes que se forman en Canarias”, afirma.
En este sentido, incide en que “un nuevo modelo energético basado en las renovables y el autoconsumo sí que supondría una verdadera diversificación económica en todas y cada una de las islas”.
Por lo tanto, la diputada se pregunta que “si todos son ventajas y no hay ningún inconveniente… ¿cuál es el problema?”.