
LIBREDIARIO@DIGITAL / CANARIAS
- El consejero de Sanidad participó hoy en el Consejo Interterritorial en Madrid en el que acordó que se tendrán en cuenta las especificidades de los territorios insulares y especialmente de los de las áreas de salud no capitalinas para incentivar la contratación de especialistas
- Además, se debatió cómo incrementar el número de plazas MIR acreditadas
- El SCS obtiene el reconocimiento de Buenas Prácticas del Sistema Nacional de Salud por cinco proyectos, entre los que se encuentran la atención a la diabetes, a las fracturas y a la prevención de la obesidad y el tabaquismo en estudiantes
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar, asistió hoy al Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, órgano permanente de coordinación, cooperación, comunicación e información entre los servicios autonómicos y la Administración del Estado, que se celebró en Madrid con la presencia de los consejeros de Salud de las comunidades autónomas españolas. En el Pleno se debatieron distintas cuestiones como la aprobación del decreto de prescripción de Enfermería y las distintas medidas que se están trabajando para paliar el déficit de especialistas en España, entre las que se encuentra flexibilizar la acreditación del número de plazas MIR e incrementar para el próximo año el número de plazas de Residentes.
José Manuel Baltar recordó ante el Pleno que el déficit de especialistas es extremadamente complicado en los territorios insulares y en las áreas de salud no capitalinas. En este sentido, agregó que las plantillas de facultativos de determinadas especialidades del SCS necesitarán renovarse por jubilación y que, aunque no es un problema que afecte únicamente a Canarias, la situación adquiere especial relevancia en las islas. Una peculiaridad que se ha tenido en cuenta por parte del Ministerio para paliar el déficit de especialistas en las Islas.
Igualmente, reclamó que se compense a la Comunidad Autónoma de Canarias por los gastos derivados del traslado de pacientes desde las distintas Áreas de Salud a los hospitales de referencia ubicados en las Islas capitalinas, que se financian con recursos propios, y son indispensables para garantizar el acceso a la atención especializada.
Prescripción de EnfermeríaEl orden del día del Consejo Interterritorial aprobó también la modificación del Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso, autorización y dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano, que afecta a la prescripción de Enfermería y que fue otro de los temas que el consejero había reclamado al Ministerio una solución urgente, ya que afectaba a campaña de vacunación de la gripe estacional, entre otros aspectos. Si bien, las competencias de la Enfermería frente a la campaña de vacunación habían quedado resueltas, el consejero precisó que aún reconociendo el esfuerzo realizado por llegar a un punto de encuentro en cuanto a la vacunación, era preciso abordar cuanto antes el trámite final para la modificación del Real Decreto.
Reconocimiento de Buenas PrácticasAdemás, en el seno del Consejo Interterritorial, el Ministerio de Sanidad comunicó a las Comunidades Autónomas la designación de aquellos proyectos que han obtenido el reconocimiento oficial de Buenas Prácticas del Sistema Nacional de Salud. El Servicio Canario de la Salud obtuvo cinco reconocimientos, de los cuales tres corresponden a Salud Pública -por intervención en Tabaquismo en adolescentes, prevención de la obesidad infantil y por las medidas de acompañamiento para el abordaje escolar de un plan de frutas y verduras-, uno al programa Retisalud de atención a la Diabetes y otro a un proyecto del
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín dedicado a la prevención secundaria de fractura osteoporótica.
Regulación HomeopatíaEntre los puntos del orden del día se aprobó también el proyecto de “Orden que regula los medicamentos homeopáticos” ya que se trata de una trasposición de la UE.