LIBREDIARIO@DIGITAL / MADRID / CANARIAS
El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, participó esa mañana en Madrid en las Jornadas de Diariofarma Las apuestas de las comunidades autónomas en Sanidad celebradas esta mañana y en las que se analizaron y debatieron los proyectos más estacados que se están llevando a cabo en las diferentes regiones del país en materia sanitaria.
Domínguez, que participó junto a la directora general de Planificación Sanitaria del Principado de Asturias, Concepción Saavedra, y al subdirector de Farmacia del Servicio Navarro de Salud, Antonio López, en la mesa redonda denominada Lo social y lo sanitario se unen, desgranó los detalles y objetivos del Compromiso por la Mejora de la Sanidad Pública de Canarias.
El director del SCS expuso que el gran valor del Compromiso es un documento firmado por todos los agentes sociales -organizaciones sindicales, colegios profesionales y asociaciones de pacientes y usuarios- haciendo especial hincapié en el área de actuación que de dedica a los ciudadanos y pacientes.
El Compromiso por la Mejora de la Sanidad Pública de Canarias, que cuenta con una ficha financiera de 190 millones de euros, propone acciones de mejora de la sanidad en las Islas que se vertebra en cuatro ejes: accesibilidad y sostenibilidad, gestión del conocimiento, profesionales y pacientes, con propuestas concretas para cada uno de estos ejes.
En este sentido, Domínguez señaló que el sistema sanitario público debe trabajar para dar un papel protagonista al ciudadano, colocándolo en el centro de su gestión, ya que es el eje sobre el que gira el trabajo diario en materia sanitaria.
Para ello, “el Compromiso propone poner en marcha medidas concretas entre las que destaca la puesta en marcha de la Escuela de Pacientes de Canarias, la creación de una web de Escucha Activa que actúe como foro entre profesionales, pacientes y ciudadanos y la activación de los Presupuestos participativos en Sanidad”, destacó Domínguez.
Además, el director del SCS expuso que se trabajará en la creación del Plan de Humanización de la Sanidad Pública Canaria, en el establecimiento de líneas de trabajo coordinado y continuo con las asociaciones de pacientes para mejorar la prestación de los servicios que reciben, y la creación de una Mesa de Asociaciones de Pacientes de Canarias.
“Con todo ello buscamos acercarnos al paciente, conocer sus necesidades e inquietudes y, con sus aportaciones, mejorar las prestaciones que desde la Consejería de Sanidad se ponen a su disposición, tratando de formarlo e informarlo para mejorar su atención sanitaria y su calidad de vida”, concluyó.