LIBREDIARIO@DIGITAL / SOMOS@CANARIAS
CULTURAS LABORALES
Leyendo las palabras de Jose Miguel Garcia Muñiz en Linked In, que puedes recuperar desde aquí; piensa uno que seguramente no contaban con condiciones para atraer a nadie más que el sueldo.
Pena. En otras culturas laborales, como la anglosajona, te ponen las condiciones para atraer a un gran número de candidatos (plaza de aparcamiento, coche de empresa, catering, bolsa de vacaciones, despacho propio…
Vamos, igualito que muchas organizaciones españolas, que parecen estar interesadas en atraer a personas perdonándoles la vida, o bien calibrar la desesperación de cada uno para ajustarlas lo más posible…ésa es mi impresión en muchos casos).
Yo también he tenido que poner los límites: muchos jefes y jefas pretendiendo que trabajara como un asociado y cobrando como un becario. Si todos ponemos límites, la conciencia de empresarios y jefes/as ha de cambiar y cambiará.
CAMBIO DE CONSCIENCIA
Un trabajador puede desarrollarse por su cuenta. Una empresa no puede ser sin gente que le dedique su tiempo y esfuerzo. ¿Quién le está haciendo un favor a quién? ¿Quién le debe su existencia a los demás? Cambio de con(s)ciencia ya, por favor.
Lo repito: los trabajadores podemos trabajar por nuestra cuenta, las empresas no pueden existir sin trabajadores. De ser una relación condescendiente (lo positivo sería una actitud colaboradora por ambas partes, creo yo), asimétrica… ¿quién le está haciendo el favor a quién?
Sin contar que dichas actitudes no reflejan una preocupación por la valía del candidato –y por el valor que sus trabajadores ya aportan a la empresa, por cierto…–. Esa mentalidad caciquil no ayuda a nadie que quiera aportar valor a una sociedad…
AQUITECTURA SOCIAL
Podemos elegir entre la caduca lucha de clases o en pilotar el mismo barco entre todos, con responsabilidad y consideración. Yo voto por lo segundo. La Educación y la Cultura son claves de nuestra arquitectura social; el problema viene cuando olvidamos que éstas no se circunscriben a las clases magistrales; como la formación continua, es posible y necesario seguir desarrollándolas…
La Cultura no se hereda, se conquista
(Malraux)
Yo prefiero construirla. La conciliación, la lógica interna de la estructura y el progreso en paz de derecho (Pax Augusta) dan relieve a la esencia de la Democracia y del Social Liber(t)alismo, del interesante y responsable Desarrollo Para Todos.
https://www.mundopsicologos.com/centros/hugo-fernandez-robayna/opiniones
Psicólogo, Antropólogo y estudiante de Geografía e Historia Soy un apasionado de todo lo que tiene que ver con las personas, con la sociedad, como decía Publio Terencio Africano: "Hombre soy nada humano me es ajeno" Me he formado en disciplinas de la Salud y de las Ciencias Sociales, Letras, Idiomas, en España y en Italia Intento aportar valor a diversas propuestas de proyectos laborales, formativos, culturales, sociales en general y de colaboración profesional. Me apasionan todas estas esferas: Psicología -especialmente en Clínica y Educativa-, Antropología e Idiomas –trabajo en Español, Inglés, Italiano, Francés-, Docencia, Historia, Arqueología y el resto de Ciencias ligadas al campo Humanista, Gestión y Administración, Proyectos Culturales, Académicos, como escritor y conferenciante.