LD@D.NET / E@D
Los conductores de vehículos diésel están a punto de recibir una terrible noticia. El Gobierno ha planteado la posibilidad de subir un 28,6 por ciento el precio de este combustible. Este incremento iría en concordancia a la subida del impuesto de circulación para los motores de gasóleo.
La decisión viene provocada después de la orientación ofrecida por el Comité de Expertos, relacionada con los escenarios de transición energética. Del mismo modo, el valor de la gasolina también se verá afectado, aunque con una cuantía mucho mejor, pues apenas ascenderá en un 1,8 por ciento.
Con esta decisión, los precios por litro de ambos combustibles registrarán cifras casi idénticas, situación que parecía imposible en los últimos años. La medida es impulsada por el Ministerio de Energía, que ha determinado que el uso de los combustibles favorece a la aparición del efecto invernadero en España.
Sube el precio del diésel
La noticia ha cogido desprevenidos a los usuarios de este combustible, quienes no se han tomado con buen humor la decisión. Los Automovilistas Europeos Asociados (AEA) han criticado la medida, considerándola de gran afectación para los conductores, quienes deberán invertir mucho más en su vehículo.
En ese sentido, calcularon que el precio por llenar el depósito de gasolina incrementará notablemente, dañando la economía del pequeño consumidor. «Cada vez que llenen el depósito, supondrá un aumento de 10 euros en el coste», detallan los representantes de la asociación.
Del mismo modo, refirieron que si la estrategia va dirigida a «promover los vehículos menos contaminantes, como los eléctricos», no se ha identificado de forma correcta. «No es necesario penalizar a los diésel», lamentaron, recomendando «bajar el precio de este tipo de vehículos —eléctricos—».
Aumenta el precio del gas
El precio del gas aumentará en un 5,8 por ciento
De la mano de la impactante subida del precio del diésel y del incremento del costo de la gasolina, también se anunciará un aumento del precio del gas. Así, los usuarios de este tipo de energía, en los hogares, sufrirán facturas hasta un 5,8 por ciento superiores a las que recibían actualmente.
Como efecto dominó, los anuncios de las subidas de los precios de este tipo de energía representarán una disminución del valor de la electricidad. De este modo, las facturas en los hogares gozarán de un descenso del 6,8 por ciento, reduciendo así su precio mensual.