siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Los canarios no dejaron de emigrar en el 2017

|

Homenajealemigrantecanario


LD@D.NET con información de C-S@.org


En el conjunto del Estado español, esta tendencia se mantiene también hasta el momento, pese a los discursos de la propaganda gubernamental que han decretado la existencia de una supuesta "recuperación" económica.


Así lo han vuelto a indicar los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) publicados este martes, 20 de marzo, por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De acuerdo a los mismos, el número de personas con nacionalidad española que residen en el extranjero alcanzó los 2.482.808 a 1 de enero de 2018, según datos Esta cifra supone un incremento del 3,2% (76.197 personas) respecto a los datos a 1 de enero de 2017.


Por continente, el 61,8% de las personas inscritas tenía fijada su residencia en América, el 34,7% en Europa y el 3,5% en el resto del mundo. También en esas zonas se dieron los principales aumentos de inscritos durante los 12 meses pasados. 30.470 en América y 40.022 en Europa. En términos relativos, los mayores incrementos se produjeron en Asia (8,5%) y África (8,2%).


OTROS 1536 CANARIOS HICIERON LA MALETA


En el caso de los canarios se mantiene, igualmente, la sangría migratoria. 2017 se cerró con un aumento de 1.536 personas procedentes de las islas viviendo en el extranjero para llegar a un total de 169.435. El incremento es del 0,9%, inferior a la media de crecimiento estatal, el 3,2%.


La estadística publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), señala que la mayoría de los canarios que viven fuera, 146.996 (el 86%), lo hacen en América. Venezuela es el país con más isleños e isleñas en su territorio, 66.526, aunque es el único estado con una significativa presencia de personas procedentes del archipiélago donde en 2017 descendió el número respecto a 2016, concretamente en 4.654 personas, un 6,5% menos. Cuba es el segundo país donde viven más canarios y canarias, 54.883. Esta cifra supone 2.499 personas más que en 2016, un aumento del 4,7%.



Otro dato significativo es que la anunciada salida del Reino Unido de la Unión Europea no ha impedido que los isleños continúen emigrando a este país en busca de trabajo. Pese al brexit, en 2017 llegaron a tierras británicas 398 isleños más, con un total de 5.393, lo que lo sitúa como cuarto país con más presencia canaria. El tercero es Estados Unidos, con 9.456 isleños al cierre de 2017 por los 8.145 de 2016, lo que supone un 16% más. El quinto lugar lo ocupa Argentina, con 5.078 residentes procedentes del archipiélago, 127 más. En Alemania, sexto estado en el ranking de isleños en el extranjero, vivían 3.934 personas de las islas al cierre de 2017, 244 más que un año antes, lo que supone un aumento del 6,6%.


Francia, con 1.998 canarios viviendo en su territorio, Colombia (1.419), Brasil (1.297) y Bélgica (1.277) cierran el top ten de países que acogen al mayor número de personas con nacionalidad española procedente del archipiélago.


Tras América y Europa, Asia es el tercer continente con más canarios (el 1,07% de quienes viven en el extranjero), con Jordania como país que mayor número acoge, 441. Pese a la cercanía, África solo llega al 0,7% de isleños en el extranjero, la mayoría de ellos, 537, en Marruecos. Por último, 680 personas de las islas viven en Oceanía (0,4%), la inmensa mayoría en Australia.

Libre@Diario