LIBREDIARIO@DIGITAL / TENERIFE
Izquierda Unida Canaria en Tenerife se reunió el 22 de marzo con la FECAPAP para valorar la situación de dependencia de miles de animales que son recogidos o entregados en el albergue.
El recinto, según manifiesta la presidenta de la FECAPAP Adriana Naranjo, se ha quedado pequeño y necesita una ampliación para mejorar la calidad de vida de los perros y gatos que viven ahí esperando una adopción. Al año, se pueden recoger hasta 2.700 animales (a veces no sólo perros y gatos) y hay días en los que se hacen hasta 4 adopciones. Manifiesta que a pesar de que hay una evolución en la conciencia de las personas en torno al maltrato animal, aún queda mucho por mejorar.
Algunas de las demandas serían que la Policía Local de los distintos municipios contara con algún agente especialista en protección animal, pues es necesaria la formación en este ámbito para hacer los rescates y recogidas de animales más efectivas, así como la mejora del acceso al propio albergue para facilitar la llegada de visitantes y trabajadoras.
La formación de izquierdas denuncia que en muchos municipios de la isla no hay servicio de recogida animal en condiciones dado que los ayuntamientos no invierten lo necesario para proteger a los animales que se encuentran en la calle por culpa del ser humano. Valle Colino, que cuenta con 257.000€ anuales con la participación de los cuatro municipios implicados, puede ser un modelo a seguir en varios puntos de la isla.
No obstante, desde IUC se insiste en que la gestión de estas instalaciones, aunque luego se licite a una asociación de protección animal, debe ser competencia de Cabildo para asegurar unos ingresos mínimos para el mantenimiento de miles de perros y gatos sin depender en exclusiva de la disposición de las corporaciones municipales.