LIBREDIARIO@DIGITAL / CANARIAS
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar, junto a la presidenta de Plena Inclusión Canarias, Laucirica Gabriel, y a la coordinadora del Servicio de Salud Mental de la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS, Aida Gutiérrez, inauguró esta mañana las Jornadas Discapacidad intelectual y alteraciones en la Salud Mental: diagnóstico e intervención que se celebran en el Salón de Actos de la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife.
En este sentido, explicó que los especialistas estiman que una de cada tres personas con discapacidad intelectual tendrá a lo largo de su vida un trastorno mental y otro porcentaje también significativo presentará episodios críticos de alteración de conducta, ya sea hacia sí mismos como a otros o a su entorno.
La Jornada, organizada por el servicio de Salud Mental de la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS, junto con con la organización Plena Inclusión Canarias, tiene como objetivo analizar la comorbilidad de discapacidad intelectual y patología mental. Para esta formación se ha contado con profesionales de prestigio en el campo de la discapacidad intelectual, tanto de Canarias como de Cataluña.
El consejero de Sanidad destacó la importancia de conocer evidencias prácticas sobre diferentes modelos terapéuticos y de apoyo a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que presentan alteraciones graves de conducta o enfermedad mental.
Plan de Salud Mental de Canarias
En este contexto, Baltar señaló que, además de la mejora de la asistencia clínica a este colectivo, es necesario disponer, también, de una planificación adecuada, que abarque las necesidades actuales y futuras de las personas con diversos tipos de patologías relacionadas con la salud mental. Por ello, el SCS ha finalizado el borrador del I Plan de Salud Mental de Canarias, que actualmente se encuentra en fase de validación interna.
Este Plan -según dijo- marcará las directrices básicas de las acciones por desarrollar en las Islas para los próximos cinco años. La atención a las personas con discapacidad intelectual está recogida en dos líneas estratégicas, la de Trastorno Mental Grave, en la que se incluye como uno de sus objetivos el desarrollo de un subprograma de intervención específico en Trastorno Mental Grave y discapacidad intelectual.
Y, en la línea estratégica 7, dedicada a la Rehabilitación Psicosocial, que establece como objetivo específico el desarrollo de modalidades de atención para las poblaciones con Patología Mental Grave que presenten una mayor complejidad en su proceso asistencial o se encuentren en situación de riesgo de exclusión o dependencia, incluyendo a las personas con discapacidad intelectual.
Por otra parte, también se está desarrollando la Estrategia de Atención Temprana, con la que se pretende mejorar la atención a la población de 0 a 6 años con necesidades de intervención precoz. Esta Estrategia se está elaborando conjuntamente entre las consejerías de Sanidad, de Educación y Universidades y de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda.
Eliminar barreras
Por otro lado, Baltar explicó que muchas personas con discapacidad, por sus características particulares, pueden tener dificultades para acceder a los recursos sanitarios. Las estructuras existentes, junto con las limitaciones de las personas para comprender determinadas situaciones y comunicar lo que les afecta, pueden suponer una importante barrera que dificulta el acceso a los servicios sanitarios. Por ello, el sistema sanitario ha desarrollado la tarjeta AA, que incluye la adopción de una serie de medidas organizativas dentro del SCS encaminadas a facilitar la accesibilidad y acompañamiento necesarios y cuyos objetivos son:
- Minimizar el tiempo de espera en cualquiera de los dispositivos sanitarios.
- Permitir el acompañamiento en todo momento de su cuidador o cuidadora en las consultas y durante la realización de pruebas cuando la situación clínica lo permita.
- Proporcionar las diferentes citas para reducir, en la medida de lo posible, las consultas y estancias en el centro sanitario.