LIBREDIARIO@DIGITAL / con información de Canariasemanal.org
Tardaría 66 años en poner la lista a cero
En días pasados, voceros del Gobierno autónomo de Canarias anunciaban el incremento de los fondos destinados a proporcionar las ayudas y servicios a las que tienen derecho por ley las personas con distintos grados de dependencia.
Sin embargo, a pesar de la incorporación de beneficiarios al sistema, la realidad es que la situación de este colectivo continúa siendo dramática en las Islas. Según el director de la Asociación de Directores y Gerentes Sociales, José Manuel Ramírez, es que Canarias ha vuelto a retroceder en la gestión de la Ley de Dependencia, y continúa siendo la región del Estado donde más se vulneran los derechos de quienes tienen derecho a recibir las ayudas y la atención establecidas en la misma.
Según los datos del director de esta Asociación, encargada de fiscalizar el grado de cumplimiento de la citada ley, lo cierto es que, al ritmo actual, Canarias tardaría al menos 66 años en incorporar al sistema a las personas que se encuentran en lista de espera.
Según aclara Ramírez, en los últimos cuatro meses, 65 personas han resultado beneficiarias del sistema de dependencia (en diciembre figuraban 16.852 y ahora 16.917). Es decir, se ha añadido un nuevo beneficiario cada dos días de una lista de espera que componen 12.864 personas, la más alta del Estado (un 43%).
Se trata - recuerda José Manuel Ramírez - "de personas que no tienen tiempo para esperar".
“Aunque Canarias sea en un mes la Comunidad que más altas incorpore al sistema de dependencia, eso puede ocurrir porque es la que tiene una lista de espera más alta, pero es que Castilla y León tiene plena atención y no incorpora a veces a más personas al sistema, porque su lista de espera está al 1%”- explica Ramírez.
Por ello -añade- “lo que no puede hacer la consejera es manipular la información e intentar encubrir su mala gestión retorciendo un dato de la manera que a ella le interese”.
Atendiendo a los datos del Ministerio, las personas beneficiarias con derecho a serlo conforman un total de 29.781, de las que son atendidas 16.917, mientras que en lista de espera se encuentran 12.864 personas.
“Son datos tan vergonzosos que la consejera lo que tendría que hacer es pedir disculpas por la mala gestión y generar un trabajo que permita agilizar al máximo la atención a las personas dependientes”- asegura Ramírez.
Ramírez considera que el futuro de la Dependencia en las Islas se plantea complicado ya que "difícilmente se podrá avanzar a no ser que Canarias utilice fondos propios", dado que el Gobierno estatal no va aumentar el presupuesto en Dependencia.
"Canarias tiene el peor sistema de dependencia de España y, por ende, el peor de Europa"- insiste Ramírez, para quien un dependiente del Archipiélago tiene tres veces menos de posibilidades de recibir una prestación que cualquier persona que viva en otra comunidad autónoma.
“Desde el punto de vista de la equidad -concluye - Canarias es el lugar donde las personas dependientes tienen el peor sistema”.
El presidente de la Asociación de Directores y Gerentes Sociales advierte de que en 2016 murieron en España 40.069 que estaban en lista de espera sin recibir un servicio. Un dato que el colectivo está intentando ampliar con la cifra exacta de personas que han fallecido por comunidades.
“Nosotros ya hemos advertido de que este año morirán 36.000 personas dependientes sin recibir prestación a pesar de que tienen derecho”.