LIBREDIARIO@DIGITAL / GRAN CANARIA
El consejero de Medio Ambiente y Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Rodríguez, ha asegurado este miércoles que la situación meteorológica en la isla "va a empeorar" en el transcurso del día "considerablemente".
Al respecto, Rodríguez apuntó que si bien las carreteras ahora mismo están todas abiertas aunque ha llovido y hay viento, también agregó que la temperatura "es muy baja, de 1ºC en el Pico de las Nieves", afirmando que "la situación va a empeorar a lo largo de las horas considerablemente" porque se van a producir cuatro fenómenos "al mismo tiempo", tales como el viento, la lluvia, el oleaje en la costa y las nevadas "en cotas muy bajas", puede nevar incluso en la zona de Las Lagunetas, en el municipio de San Mateo.
En este sentido, avisó de que si nieva y se forman placas de hielo "se tendrán que cortar las carreteras desde Las Lagunetas hacia arriba", de tal forma que advirtió de que podrían estar "incomunicados muchísimos vecinos".
Por ello, insistió en pedir "máxima colaboración" a los ciudadanos, ya que manifestó que si la situación meteorológica que afectó a la isla la semana pasada hizo que fuera "peligroso circular, en esta ocasión es mucho más grave y mucho más importante la colaboración".
Añadió que si nieva lo suficiente y cuaja, ya habrá tiempo para el disfrute en la nieve, ya que se espera una situación "muy peligrosa".
Asimismo, pidió quitar macetas y otros accesorios de las ventanas ante los vientos que se esperan y que podrían alcanzar los 90 km/h, pudiendo además producirse caídas de ramas, desprendimientos. El consejero ha incidido en tener la "máxima precaución y evitar circular lo máximo posible".
También pide a los pescadores evitar salir estos días, si bien apuntó que en el tráfico en barcos "en principio no se prevén cancelaciones aunque es probable", al tiempo que insistió en la necesidad de no aparcar en zonas de barrancos por las posibles lluvias.
Finalmente, apuntó que para trabajar en la seguridad de la isla y sus ciudadanos habrá 500 personas desde diferentes dispositivos y áreas vigilantes.
Mientras tanto , el Cabildo se prepara para todos los escenarios posibles con cuatro planes de actuaciones diseñados para afrontar la tormenta anunciada con nevadas que pueden bajar hasta los 1.300 metros con granizo y las heladas que siempre se producen por debajo de la cota de nieve.
Escenarios por cotas y carreteras cerradas
Cota superior.- La primera situación prevista por la dirección del Plan de Emergencias Insular, que en las próximas horas pasará de prealerta a alerta, contempla que nieve en lo más alto de la isla, en cuyo caso habría que cerrar el acceso al Pico de las Nieves y Pico de la Gorra (GC 134 y 135).
Cota media.- El segundo escenario contemplado es que baje la cota a 1.700 metros como la pasada semana, en cuyo caso se cerraría la cumbre en los mismos puntos, es decir en Cazadores, Ayacata, Camareta y Cruz de Tejeda, y se reabriría como circuito solo cuando las heladas lo permitieran para los vecinos y servicios, no para visitar el área.
Cota baja.- Estos dos escenarios son los más probables, pero dado que también cabe la posibilidad de que baje a 1.500 metros como hace dos años, está previsto sumar a lo anterior que las heladas obliguen a cerrar la carretera de Las Lagunetas, la variante de Tejeda, la de Pinos de Galdar, y la de la Culata.
Cota muy baja.- La situación más grave se produciría si la nieve bajara a 1.300, una circunstancia que no puede ser descartada y que conllevaría el cierre de la subida de San Mateo a la altura de Las Lagunetas, Ariñez o Cueva Corcho (GC15), dependiendo, la subida desde Tunte a Tejeda (GC60), la de Tamadaba (216), la variante de la Cruz de Tejeda a Tejeda y la de Artenara a Valleseco (21). Es decir, que la nieve dejaría incomunicada a Tejeda y parcialmente incomunicada a Artenara, que tendría salida por las presas
EL GOBIERNO DE CANARIAS DECLARA ALERTA POR FENÓMENOS COSTEROS EN TODO EL ARCHIPIÉLAGO.-
El Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta en toda la comunidad autónoma a partir de la medianoche por fenómenos costeros, ya que se esperan vientos del norte y noreste de fuerza 6 con áreas de 7 y localmente 8 durante la primera mitad del día.
Además, se espera oleaje de mar combinada con olas de 5 a 6 metros de altura en las cosas abiertas al norte y en los canales entre las islas y mareas muertas.
Esta nueva situación de alerta se une a la activada desde la medianoche pasada por el Gobierno canario ante la previsión de fuertes vientos, con rachas que en algunos casos pueden superar los 100 kilómetros por hora.
Ante la nueva situación de alerta declarada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias regional se recomienda proteger las viviendas por la posible invasión del agua del mar, no situarse en el extremo de muelles o espigones, ni sacar fotografías o vídeos cerca de donde rompen las olas.
Evitar la pesca en zona de riesgo y circular con vehículos por carreteras cercanas a la línea de playa, así como no bañarse en playas apartadas o con bandera roja son otros de los consejos dados por la Dirección General de Seguridad y Emergencias, que recuerda que para cualquier información se llame al teléfono 0-12 y ante una emergencia al 1-1-2.