siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Evelyn Alonso, concejala transfuga en 2023 y actual responsable de Movilidad de Santa Cruz, lleva ¡27 años sacándose la carrera!

|


La concejela transfuga en 2023, Evelyn Alonso, lleva u00a1



SANTA CRUZ DE TENERIFE/ La actual concejala de Movilidad y Accesibilidad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife se encuentra en el centro de la polémica tras conocerse que lleva matriculada desde el año 1998 en la carrera de Arquitectura Técnica en la Universidad de La Laguna, sin haber conseguido aún finalizar sus estudios. Un total de 27 años vinculada académicamente a una titulación sin culminarla, algo que ha desatado críticas sobre su preparación y compromiso con la gestión pública.


Esta edil fue protagonista de un controvertido episodio político en 2024, cuando decidió romper la disciplina de su partido, Ciudadanos, y apoyar una moción de censura contra la entonces alcaldesa socialista Patricia Hernández. Su voto, junto al de los grupos de Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP), fue determinante para que José Manuel Bermúdez (CC) regresara a la alcaldía capitalina.


La maniobra, que contravenía de forma directa las directrices de Ciudadanos, le valió la expulsión inmediata del partido. Sin embargo, lejos de suponer un castigo político, su acción fue recompensada por Coalición Canaria, que la integró poco después en sus listas electorales, premiando así su fidelidad al nuevo bloque de poder.


El hecho de que una persona con una trayectoria académica inconclusa de casi tres décadas ocupe una de las concejalías más sensibles del Ayuntamiento, como es la de Movilidad, ha suscitado un profundo malestar entre colectivos ciudadanos, universitarios y miembros de la oposición, quienes ven en este caso otro ejemplo del desprecio institucional hacia la cualificación profesional y la meritocracia en la gestión pública.


Además, voces críticas apuntan a que su paso por el área ha estado plagado de decisiones polémicas, falta de planificación y un modelo de movilidad cuestionado por numerosos sectores sociales y profesionales. Especialmente delicada es su gestión en lo referente a las licencias de taxis del municipio, considerada controvertida y objeto de rechazo casi unánime por parte de los colectivos profesionales del taxi.


Precisamente, han sido varias asociaciones de taxistas las que han hecho pública esta denuncia sobre su larga trayectoria académica sin culminar, como muestra de lo que consideran una falta de preparación técnica y una política de movilidad errática que afecta directamente a su sector. 





La revelación sobre sus estudios inconclusos vuelve a poner en entredicho la ética de algunas decisiones políticas en Santa Cruz de Tenerife, y alimenta el debate sobre el nivel de exigencia y responsabilidad que debería requerirse a quienes ejercen cargos públicos en el ámbito local.

Libre@Diario