siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

La ex alcaldesa de Teror, Isabel Guerra, solicita ante el juzgado la nulidad de la moción de censura

|


LD@DIGITAL.NET / GRAN CANARIA 


La ex alcaldesa de Teror Isabel Guerra, ha solicitado ante el juzgado, la nulidad de la moción de censura, mediante la cual se le arrebató la alcaldía, a raíz de un pacto conformado por los concejales del PSOE y los miembros del PP que gobernaban con ella hasta el 9 de julio pasado.


La moción de censura promovida por aquellos partidos políticos, para desbancar de la alcaldía a Isabel Guerra (NC), podría resultar nula de pleno derecho, según expone la recurrente en la demanda presentada en el Juzgado de los Contencioso Administrativo Núm. 3 de Las Palmas,


En dicha demanda (ver archivo PDF), el abogado de la ex alcaldesa de Teror, D. Gregorio Azcona Martínez, establece, entre otros argumentos, que la votación de dicha moción de censura nunca se llevó a cabo, pues la Mesa de Edad utilizó erróneamente el procedimiento del artículo 196 de la Ley del Régimen Electoral de elección de Alcalde [que se produce tras la celebración de elecciones en la sesión de constitución de la Corporación] en lugar de aplicar el artículo 197.1 en el que se establece que la Mesa de Edad, debe “someter a votación la moción de censura”.


Por lo tanto, al no haberse votado la moción de censura, según determina imperativamente la Ley, resulta que el acuerdo de nombramiento de nuevo alcalde, llevado a cabo en aquel Pleno de 9 de julio, es nulo de pleno derecho.


En efecto, en el Pleno de la moción de censura celebrada en Teror, la Mesa de Edad pasó por alto el indispensable requisito de votar la moción de censura, tal y como establece la Ley, pues los concejales pasaron a votar la elección de nuevo alcalde, mediante votación secreta, como si de un proceso electoral se tratase, no habiéndose llevado a cabo la votación y aprobación de la moción de censura, tal y como establece la Ley.


Este insólito acontecimiento se recoge en el Acta del Pleno de la moción de censura, donde el Secretario de la corporación describe literalmente lo allí acontecido (ver Anexo), con lo cual queda probado, de forma inequívoca, que nunca se votó la moción de censura contra Isabel Guerra, quedando nula por tanto la proclamación del candidato Fermín Gonzalo Rosario Ramos (PSOE), con las consecuencias que se derivan de ello, que no son otras que la restitución de Isabel Guerra Sánchez al puesto de alcaldesa que ocupaba antes de la moción debatida, pero no votada como exige la Ley.


Según la ex alcaldesa Isabel Guerra, "ahora tratarán de justificar que lo sucedido en el Pleno, equivale a la aprobación de la moción, pero no llegarán a nada, pues este tema está tan claro como el agua: en aquel Pleno se proclamó a un alcalde sin que previamente se votara la moción de censura planteada".


"Tal era el ansia y la desesperación que tenían por quitarme de la alcaldía, asevera Isabel Guerra, que se saltaron a la torera el procedimiento reglado para el desarrollo de la moción, a pesar de que estuvieron ensayando el acto, durante dos días consecutivos en el salón de plenos, utilizando incluso un guión escrito".


"Confiamos en que la demanda presentada en el Juzgado, por vulneración de mis derechos fundamentales, sea tramitada con la rapidez que requiere el caso, pues el municipio de Teror no se puede permitir estar en manos de unos desaforados que han transgredido la Ley, utilizando falsos argumentos, únicamente para ocupar la poltrona, sin valorar la labor realizada durante el año de legislatura en que desempeñé el cargo de alcaldesa".


Y sigue diciendo:


"Podemos acreditar que la motivación real y la finalidad de la moción de censura no ha sido la gobernabilidad ni el interés general, sino apartarme del cargo de alcaldesa para no ser un obstáculo para el PP y el PSOE en la consecución de sus fines privados".


"Tenemos la prueba de que la moción de censura jamás se votó, una por el reconocimiento del acta y la aprobación de la misma y otra por la grabación que existe de la sesión plenaria, donde directamente se ve que nunca se sometió a votación la moción de censura, quedando incluso descartada otra moción de censura para los próximos años, ya que se presentó, se alegó, pero nunca fue votada".


DEMANDA DE ISABEL GUERRA (PDF)

Libre@Diario