LibreDiario@Digital / Tribunales
El expresidente de CajaCanarias, Rodolfo Núñez, ha afirmado este viernes que el crédito de 33 millones de euros concedido a Inversiones Las Teresitas en 1998 se llevó a cabo porque "estaba detrás" Antonio Plasencia --uno de los 13 acusados-- y si pasaba algo "iba a responder".
En una declaración en calidad de testigo que se ha prolongado durante más de una hora ante la Audiencia Provincial, ha señalado que si no le concedían el préstamo, Plasencia se llevaría la operación "a otro banco", por lo que la comisión de riesgo de la entidad "decidió seguir adelante" con los propios terrenos que se iban a adquirir como garantía.
Para Núñez, la operación de Las Teresitas era "del grupo de empresas de Plasencia", si bien Inversiones Las Teresitas no estaba aún conformada en su totalidad y no se hicieron "averiguaciones" sobre el socio, Felipe de Armas, un peón de una de las empresas de Ignacio González, otro de los acusados, y consejero de CajaCanarias.
"Plasencia dijo que iba a buscar más socios y pensé que era alguien circunstancial", ha apuntado, al tiempo que ha reconocido que es "muy habitual" que se creen "empresas ad hoc" para operaciones de este tipo. "Después es un lío, pero todo el mundo lo hace, de eso viven los abogados", ha apuntado.
Ha defendido que la operación "no fue temeraria" ni se hizo "en seis días" pese a que fue el crédito de "mayor riesgo" en CajaCanarias hasta la fecha, y ha destacado que aparte de hacer negocio con el cobro de intereses, el objetivo para la entidad era "trancar" a Plasencia con nuevos clientes derivados de la construcción en la zona.
Núñez ha afirmado que CajaCanarias cobró todo el dinero y por anticipado, y ha señalado que si hubiera pasado algo, la entidad se hubiera quedado los terrenos y habría actuado judicialmente contra Inversiones Las Teresitas. "Hubiera sido un agujero pequeñito para la Caja", ha explicado.
Sobre la tasación de Tinsa, ha dicho que el Banco de España obligaba a que fueran empresas solventes, y Tinsa era "la número 1 de España", destacando que el informe de investigación del crédito que culminó con una sanción se hizo "con poco cariño" hacia la entidad.
Además, ha dejado claro que el exalcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo, no estuvo presente en el Consejo de Administración que aprobó el préstamo, y ha insistido en que la forma de trabajar de la entidad siempre tenía en cuenta el criterio de los técnicos. "Los miembros del Consejo no teníamos ni trayectoria ni conocimiento para decidir esas cosas", ha comentado.
VE "INVEROSÍMIL" LA VERSIÓN DE QUE ACHÍ FUERA COACCIONADO
Acerca del papel jugado por el empresario Amid Achí en el Consejo de Administración en el que se concedió el crédito, ha tildado de "inverosímil" que pudiera ser presionado por el vicepresidente, Nicolás Álvarez, para cambiar el sentido de su voto.
Núñez ha señalado que Achí se abstuvo porque quería que se pidieran garantías en la operación, e incluso, en alguna ocasión le había comentado que "quería participar" en el negocio, pero nunca comentó nada sobre el peón de Ignacio González.
Asimismo, ha confesado que tiene "el carné de ATI" y una "estrecha amistad" con el expresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Hermoso, y una "magnífica relación" con Antonio Plasencia, con quien ha hecho negocios.
"Somos socios, siempre se ha portado estupendamente. Me prestó el dinero [4 millones de euros] para entrar en Binter porque no lo tenía e incluso avalaba la operación", ha señalado.