siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

El INE revisa a la baja en tres décimas contracción PIB en 2012, hasta -2,9%

|



MADRID (Reuters) - La economía española se contrajo en 2012 tres décimas más de lo estimado, un 2,9 por ciento en lugar de un 2,6 por ciento, según una actualización de la contabilidad nacional hecha pública el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que mostró que la recesión de 2012 fue más profunda de lo inicialmente pensado.


El INE confirmó por otra parte los datos de la variación interanual del Producto Interior Bruto (PIB) español para 2013 (-1,7 por ciento), 2014 (+1,4 por ciento) y 2015 (+3,2 por ciento), aunque revisó la composición del crecimiento el año pasado, reflejando cómo hogares y administraciones públicas gastaron menos de lo estimado.


Según la actualización de los datos de 2015 con respecto a los publicados en febrero, la demanda nacional aportó 3,3 puntos al incremento del PIB el año pasado, frente a los 4,1 inicialmente estimados, mientras que la demanda externa restó apenas un –0,1 por ciento, frente al –0,6 por ciento registrado anteriormente.


En lo que se refiere a la demanda nacional, el INE revisó a la baja el crecimiento interanual en volumen del consumo privado (que fue del 3,1 y no del 2,9 por ciento), el del gasto público (2,0 por ciento frente al 2,7 por ciento estimado) y el de la inversión (que bajó cinco décimas, del 7,0 al 6,5 por ciento).


En cuanto a la demanda externa, se redujeron en cinco décimas los datos de crecimiento del volumen de exportaciones (que pasaron del 5,4 por ciento al 4,9 por ciento), y en 1,8 puntos el de las importaciones (del 7,5 por ciento al 5,6 por ciento).


En términos nominales, la tasa de variación interanual del PIB de 2015 fue del 3,7 por ciento, una décima inferior a la estimada en febrero, con lo que el valor del PIB a precios corrientes se situó en 1.075.639 millones de euros, el mayor desde 2010 (cuando alcanzó 1,08 billones).

Libre@Diario