siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Se celebra en Tenerife el campeonato de España del tiro al plato en un área sensible para la protección de aves amenazadas

|

Diseu00f1o sin tu00edtulo (29)


GRANADILLA DE ABONA/ El municipio de Granadilla de Abona, en Tenerife, acoge por primera vez en Canarias el Campeonato de España de Recorridos de Caza, un evento que ha generado gran polémica debido a su ubicación en una zona sensible de protección especial para aves en peligro de extinción. Este campeonato, que se celebrará entre el 28 de mayo y el 2 de junio, reunirá a 250 tiradores que utilizarán más de 60.000 platos y el doble de cartuchos, descargando aproximadamente 3.000 kilos de plomo sobre cardones y tabaibas, según denuncia la Plataforma Contra la Incineración en Tenerife.


La decisión de celebrar este evento en una franja de suelo rústico situada entre los monumentos naturales de Derriscaderos y Montaña de Ifara y los Riscos ha suscitado críticas por parte de ecologistas y ciudadanos preocupados por el impacto ambiental. Así lo recoge el colectivo No Incineración en Tenerife en su web. Esta área es reconocida como una "zona prioritaria de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de especies amenazadas de la avifauna", donde se deben tomar especiales precauciones para la instalación de tendidos eléctricos, lo que contrasta con la permisividad para la celebración de un campeonato de tiro.


En comparación, los campeonatos anteriores se han celebrado en lugares como Soria, específicamente en Castillejo de Robledo, que tiene una densidad de población mucho menor y un entorno menos sensible. Granadilla de Abona, con una densidad de casi 400 habitantes por kilómetro cuadrado, presenta un paisaje del sureste de Tenerife que es un hábitat vital para la flora autóctona y las aves protegidas.


La organización de este evento ha levantado críticas no solo por el impacto directo de las actividades de tiro, sino también por la logística y las condiciones del lugar. La zona elegida carece de infraestructuras adecuadas para recibir a los participantes y sus familias, quienes tendrán que desplazarse por una pista de tierra sin acceso legal al polígono de Granadilla, poniendo en peligro uno de los paisajes más valiosos de la isla.


El Ayuntamiento de la localidad tinerfeña ha defendido la celebración del campeonato, pero ha sido fuertemente criticado por su aparente desprecio hacia el valor ambiental del área. Los críticos señalan que este tipo de eventos debería tener instalaciones legales y medidas de protección necesarias para minimizar el impacto ambiental, especialmente en un lugar donde la avifauna y la flora autóctona son tan vulnerables.


A pesar de las críticas, el evento sigue adelante. Ya se han instalado carpas y se han realizado pruebas, provocando una serie de disparos que alarmaron a los residentes y pusieron de manifiesto la incongruencia de organizar un campeonato de caza en una época en la que aún se producen movimientos migratorios de aves y cuando la temporada de cría está finalizando.


El incidente destaca la necesidad urgente de revisar y regular la organización de eventos de este tipo en Canarias, para asegurar que se respeten y protejan las zonas de alto valor ecológico. Los responsables públicos, en lugar de permitir estas actividades en áreas sensibles, deberían proponer alternativas que respeten el medio ambiente y las leyes de protección de la naturaleza.


La polémica por el Campeonato de Recorridos de Caza en Granadilla de Abona es un recordatorio de la importancia de proteger nuestras áreas naturales y la biodiversidad, garantizando que las decisiones sobre eventos y desarrollos respeten los valores ecológicos y las necesidades de conservación.


Dsc 4725


Dsc 4724


Dsc 4671





Libre@Diario