siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Carlos Alonso ignora los problemas de Tenerife en el Debate sobre el estado de la isla

|


Pleno debate estado isla tenerife


TENERIFE/ El Cabildo ha celebrado su tercer debate del estado de la Isla, una sesión plenaria que ha aprovechado el presidente del Cabildo, Carlos Alonso, para analizar los desafíos a los que se enfrenta Tenerife en los próximos años, partiendo de la posición en la que nos encontramos en estos momentos. Ni una mención por parte de Alonso a los graves problemas a los que se enfrenta la isla y que el Cabildo no ha sabido solucionar.


Ni una palabra por ejemplo a los graves atascos que cada día sufren los conductores tinerfeños en la isla. Nada sobre las kilométricas colas que colapsan cada mañana las principales vías tinerfeñas. Tampoco hizo mención el presidente Alonso al conflicto que el Cabildo y su empresa Metropolitano de Tenerife mantienen con los trabajadores del tranvía, y que ha provocado ya cerca de 60 jornadas de huelga.


Estos retos que ha explicado el presidente durante la celebración del Pleno, buscan esencialmente abordar el tema de la formación, el empleo, la inclusión social, el incremento de la población, la sostenibilidad y la globalización vinculada a nuestra posición geográfica. En el transcurso de la sesión se aprobaron por unanimidad un total de 15 propuestas de resolución presentadas por los diferentes grupos políticos.


Olvidó Carlos Alonso hacer referencia al importante problema de desempleo que sufre un alto porcentaje de tinerfeños, con datos de desempleo muy por encima de la media nacional. El paro en Tenerife ocupa los primeros puestos en el ranking de las regiones de la Unión Europea.


Tampoco mencionó el presidente la diáspora de jóvenes tinerfeños que se han tenido que marchar fuera de la isla para encontrar oportunidades profesionales que en la isla no existen, o  los altos índices de desempleo juvenil y abanono escolar que sufren los escolares tinerfeños


Y a pesar de esta realidad, Alonso quiso destacar los desafíos planteados por el presidente destaca la formación como fórmula para prepararnos para un contexto cambiante, recordando el avance que en esta materia se ha logrado a través de la iniciativa Tenerife 2030. Otro de los desafíos, según el presidente insular tiene que ver con Empleo, trabajando en la mejora de la empleabilidad sobre todo en los colectivos más vulnerables para lo que es importante que el sistema productivo se incorpore en el formativo. En este sentido el presidente recordó las nuevas políticas que en esta materia se vienen desarrollando con acciones innovadoras en materia de empleabilidad.


El colapso en las urgencias de los hospitales es otro de los asuntos que Carlos Alonso se dejó en el tintero. Tampoco ha habido ni un ápice de responsabilidad en el retraso de la apertura de los hospitales del norte y el sur de la isla.


Pero si habló Carlos Alonso del desafío que tiene que ver con la inclusión porque “se trata de cohesionar una sociedad cada vez más global, evitando la fragmentación y la separación”. Tenerife es Isla Amiga de la Infancia y contamos con programas como Juntos en la Misma Dirección que promueven esa cohesión a través de diferentes grupos de trabajo en los que participan numerosas personas y colectivos sociales de la Isla con el objetivo de contribuir a la mejora de la convivencia en nuestra sociedad.


El cuarto desafío está vinculado con el incremento de la población que nos lleva a plantearnos muchas de las acciones que desarrolla el Cabildo y que se vincula a la movilidad, sanidad, educación, recursos naturales, entre otros. En los últimos 20 años la población ha crecido en 230.000 habitantes y este crecimiento se debe gestionar con políticas como las que se están desarrollando en movilidad, con medidas para primar el uso del transporte público y vehículo eléctrico frente al privado.


El quinto desafío hace referencia a la sostenibilidad y el cambio climático que es una realidad a la que nos debemos enfrentar con el apoyo a las energías renovables donde nos situamos a la cabeza da Canarias, produciendo un 50 por ciento más que Gran Canaria tres parques eólicos nuevos. El último desafío hace referencia a nuestra posición geográfica que debe ser una fuente de oportunidad que favorezca el desarrollo de Tenerife.


En este caso, Carlos Alonso no dedicó ni una palabra al importante problema de los vertidos que sufren nuestras costas. Tampoco se le escuchó a Alonso referirse al destrozo continuo que ha sufrido Tenerife en su paisaje con la feroz construcción y la masificación turística.


El presidente insular, durante su intervención, puso en valor el Pacto por Tenerife, documento que fue el punto de partida para establecer un firme compromiso para trabajar conjuntamente desde los distintos ámbitos administrativos-local, insular, autonómico y estatal- en los asuntos que más preocupan a los tinerfeños, como la sanidad, las prestaciones sociales, el empleo, la movilidad o la educación. 


Carlos Alonso recordó que la eficacia del MEDI es ya cuantificable a través de los 3.666 proyectos de inversión realizados en estos tres años que han permitido generar un total de 11.927 empleos directos con una inversión anual que supera los 230 millones de euros. El nivel de ejecución de los proyectos enmarcados en los cinco ejes en los que se estructura el MEDI (Tenerife 2030, Acción Social, Infraestructuras, Empleo y Sectores Productivos, Sostenibilidad y Medio Ambiente) supera el cincuenta por ciento, alcanzando en el caso del eje de Acción Social el 80,87 por ciento de ejecución. 


Libre@Diario