siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

Las pernoctaciones hoteleras caen un 3,9% en Canarias en noviembre

|


HOTEL


CANARIAS


Las pernoctaciones hoteleras cayeron un 3,9% en Canarias en noviembre, con respecto al mismo mes del año anterior, hasta rozar las 5,5 millones, según datos de la Encuesta de Coyuntura Turística del Instituto Nacional de Estadística (INE) hechos públicos este viernes.

Canarias fue el principal destino elegido por los turistas extranjeros, con un 45,2% del total --un 4,9% menos--, mientras que entre los residentes se queda en sexta posición con un 7,1% del total.

Por islas, encabeza Tenerife con un total de dos millones de pernoctaciones.

Además, el archipiélago presenta la ocupación más alta en noviembre con un 72,8% mientras que por zonas turísticas, el sur de Gran Canaria lidera con un 76,4% y el sur de Tenerife hace lo propio en fin de semana (78,1%).

Los hoteles españoles registraron 18,2 millones de pernoctaciones el pasado mes de noviembre, lo que supone un 4% más que en el mismo mes de 2017.

Este repunte se debe al aumento en un 6,1% de las pernoctaciones realizadas por los españoles y, en menor medida, a las efectuadas por los extranjeros, que se incrementaron un 2,7% respecto a noviembre de 2017.

Durante los once primeros meses de 2018, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros disminuyeron un 0,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Según Estadística, la estancia media se situó en el penúltimo mes del año en 2,8 noches por viajero, un 2,4% menos que en noviembre de 2017.

En noviembre se cubrieron el 51,5% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 2%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 2%, hasta el 59,8%.

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 2,4% en noviembre, un punto más que en octubre pero 1,9 puntos inferior a la registrada un año antes.

Los precios hoteleros subieron en tasa anual un 5,7% en Cataluña, un 4,6% en Andalucía y un 2,8% en Comunidad de Madrid y bajaron un 0,1% en Canarias.

La facturación media por habitación ocupada (ADR) fue de 82 euros, un 3,3% más en comparación con noviembre de 2017. Por otro lado, el ingreso por habitación disponible (RevPar), condicionado a la ocupación registrada, alcanzó los 50 euros, con un repunte interanual del 5,2%. 

Libre@Diario