MADRID / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA / Baja un 0,5%. Los mil usuarios por multiplataforma se quedan en 70 euros frente a los 85 euros de 2016. Los ingresos de periódicos convencionales se sitúan en 571 millones de euros
Publicidad en los medios informativos de prensa de papel y digital se reduce en los 9 primeros meses del año, según el anuario ‘Claves de la Información‘, el estudio que elabora cada año la patronal Asociación de Medios de la Información (AMI).
En el informe se destaca la inversión publicitaria en prensa y cómo ha variado en los últimos años.
El conjunto de medios de información obtuvo para sus ediciones impresas y digitales unos ingresos de 571 millones de euros durante los primeros 9 meses del año, un 0,5% menos que en el mismo periodo de 2017, informa Prnoticias.com.
Los 571 millones de euros hasta el tercer trimestre se sitúan muy lejos de los más de mil millones obtenidos en 2016.
Asimismo, hubo una evolución negativa en los ingresos publicitarios obtenidos tanto en papel como en el medio digital; el precio medio por página desciende en 2018 a 1.395 € (en 2017 se situaba en 1.422 €) y los ingresos obtenidos por mil usuarios multiplataforma se quedan en 70 euros (bajando drásticamente de los 78 euros registrados en 2017 y los 85 euros de 2016).
El Corte Inglés se sitúa como el más importante con una inversión de más de 15,6 millones de euros (más de 8,3 procedentes de Viajes El Corte Inglés y 7,2 de El Corte Inglés). Por detrás, en el top 5, estarían: Volkswagen-Audi (13,1 millones de euros), Línea Directa Aseguradora (10,5 millones de euros), Mutua Madrileña (9,4 millones de euros) y La Caixa (7 millones de euros).
También sobresale el aumento significativo en el gasto en publicidad institucional de algunos ministerios entre enero y septiembre.
El Ministerio de Economía, dirigido por Nadia Calviño, dispara su gasto en un 3.609% respecto al mismo periodo del año anterior; ha pasado de invertir apenas 42.000 euros en entre enero y septiembre de 2017 a más de un millón y medio en lo que va de 2018.
Interior y Defensa figuran en el top 100 de anunciantes, el primero tras aumentar su gasto en un 22% (de casi 490.000 euros a más de 589.000) y el segundo multiplicando por más de diez el dispendio (de 48.150 euros a más de 571.000).
Otras firmas que elevan la su inversión publicitaria durante los primeros nueve meses de 2018 son: American Express (647%), Pernod Ricard (222%), Netflix (218%), Cepsa (213%), Mapfre (145%), Hijos de Rivera (114%), o Hyundai (90%). En el lado opuesto estarían: Peugeot (-50%), Media Markt (-51%), Opel (-48%), Warner Bros (-40%), Openbank (-45%) o las eléctricas Iberdrola (-42%) y Endesa (-40%).