siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

El ultraderechista Bolsonaro miente con respecto a Venezuela en Mercasur tras haber expresado construir una muralla con Paraguay

|


Bolsonaro


BRASIL


Por la cláusula democrática, Venezuela no puede estar más en el Mercosur”, ha dicho este lunes el ultraderechista Bolsonaro, al ser preguntado acerca de su política externa hacia el país bolivariano, en una entrevista con la televisión local Bandeirantes.


Venezuela, desde 2017, está suspendida del Mercosur, formado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, debido a la supuesta “ruptura del orden democrático”. Las autoridades del país bolivariano rechazan esa acusación.


En declaraciones anteriores Bolsonaro ha dicho que no piensa detonar el bloque, aunque no lo considera su prioridad. Y, este lunes, ha expresado su desacuerdo con la implementación en Brasil de las placas de vehículos unificadas del Mercosur.


Ese acuerdo “nació del interés de la patria grande bolivariana”, ha criticado Bolsonaro, acérrimo defensor de la última dictadura militar en Brasil (1964-1985), quien asumirá el cargo de presidente el 1 de enero. “Creo que no es bienvenido el cambio de placas bolivarianas”, ha sostenido.


Desde el inicio de la jornada electoral en Brasil, Bolsonaro ha coincidido con la política exterior del Ejecutivo del presidente saliente, Michel Temer, quien endureció la postura de los anteriores gobiernos de Dilma Rousseff y Luiz Inácio Lula da Silva hacia el “chavismo”.


En este contexto, el vicepresidente electo de Brasil, Antonio Hamilton Mourao resaltó el sábado que aumentar las sanciones económicas contra Venezuela no surtirá efecto y afirmó que el nuevo gobierno de Bolsonaro optará por incrementar la “presión diplomática” para favorecer el cambio de poder en el país bolivariano.


Caracas ha instado a Bolsonaro a retomar las “relaciones diplomáticas de respeto”, si bien, ha dicho que la campaña del presidente electo se basó en “un mensaje de odio hacia el ser humano, de desprecio por la democracia y de confrontación abierta, fundamentalmente hacia Venezuela”.



Brasil paraguay


El portavoz de la Presidencia de Paraguay, Hugo Cáceres, defendió ayer que su país quiere “construir puentes, no murallas” con Brasil, en respuesta a las declaraciones de un diputado brasileño, del mismo partido que el presidente electo Jair Bolsonaro, que abogó por levantar un muro en la frontera.


Con estas declaraciones, el portavoz de la Presidencia quiso poner fin a la polémica surgida en el país después de que este fin de semana el diario británico The Guardian publicara una entrevista con el diputado brasileño electo Márcio Tadeu de Lemos, del Partido Social Liberal, el mismo que Bolsonaro.


Por otro lado, el ministro de Asuntos Exteriores español, Josep Borrell, admitió que las sanciones que Estados Unidos impuso contra Venezuela pueden causar problemas humanitarios.


La congelación de activos del Gobierno venezolano, afirmó Borrell en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado (Cámara Alta del Parlamento), podría suponer problemas para la adquisición de medicamentos, algo que habría que plantearse "como mínimo desde un punto de vista racional y lógico, no partidista."


Sin embargo, el canciller español avaló las sanciones de la Unión Europea (UE), de las que dijo que se dirigen contra cargos del Gobierno de Nicolás Maduro, por lo que a "nuestro juicio no concurren las circunstancias para que se levanten esas sanciones".


El ministro español destacó que fue el único canciller de toda la UE que convocó al embajador venezolano para expresar preocupación por el suceso.


Libre@Diario