LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha anunciado que la Institución insular ha realizado un depósito de un millón de euros en la banca ética para seguir apoyando este tipo de proyectos financieros.
"Creemos en la banca ética. Creemos en una banca en la que los recursos económicos que depositas y que luego se invierten estén destinados a fines sociales o medioambientales", dijo este jueves en declaraciones a los medios de comunicación tras reunirse con el presidente de Banca Popolare Ética, Ugo Biggeri.
Morales destacó la importancia de la transparencia de este tipo de entidades y señaló que el depósito del Cabildo busca seguir avanzando y apoyando este tipo de incitativa, que se trata de una extensa red de banca mundial que es alternativa social a la banca tradicional.
En concreto, el presidente hizo especial hincapié en que este depósito de un millón de euros se ha hecho de igual manera que si se hubiera hecho en cualquier otro banco.
Por su parte, Biggeri se encuentra estos días en las islas Canarias para presentar su libro 'El valor del dinero', cuya idea principal es que esta importancia no es solamente el valor en sí mismo del dinero, sino que el provecho está en la relación y el beneficio social que crea.
"Y la banca ética es un ejemplo de esto porque con nuestro dinero [los bancos] pueden hacer préstamos en los campos social, medioambiental o cultural que van ayudando a la comunidad o pueden hacer inversiones especulativas en el cambio climático o en armas. Muchas veces no se sabe dónde está nuestro ahorro y la idea de la banca ética es saber dónde van los ahorros y buscar proyectos de interés público en busca del bien común", dijo.
Biggeri entendió que se trata de una banca que funciona y que tiene buenos resultados, lo que, agregó, hace pensar que se puede cambiar el sistema financiero actual.
De igual modo, explicó que en España, la banca ética cuenta con unos 3.500 clientes y en Canarias cuenta hasta la fecha con tres préstamos concedidos, aunque el presidente de Banca Popolare Ética apuntó que es ahora cuando empiezan a trabajar algo más en el archipiélago.
Finalmente, cuestionado por otras instituciones públicas españoles que sean clientes de la banca ética, Biggeri indicó que en algunos casos se han podido hacer actividades sociales gracias a préstamos y al trabajo con ayuntamientos como el de San Sebastián, Madrid o Barcelona.
En el caso concreto del Cabildo de Gran Canaria, matizó que la Corporación insular no necesita préstamos, sino que la labor estaría más centrada en ayudar al desarrollo de la economía de Canarias.