Por ARTURO INGLOTT / CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Al contrario de lo que sucede en los países latinoamericanos, entre muchos"perversión" del español"correcto", entendido como la modalidad de castellano difundida por los grandes medios de comunicación.
Y ello, a pesar de que -incluso sin considerar la actitud crítica que siempre conviene mantener hacia las concepciones impuestas desde la Academia- es un hecho aceptado por filólogos y lingüistas que el "español de Canarias" no es ni más ni menos correcto que el que se puede hablar en cualquier pueblo de Valladolid. La modalidad lingüística hablada en Canarias es el español meridional. Además de un léxico diferenciado -guanchismos, arcaísmos, portuguesismos o americanismos- tiene unas características gramaticales propias como laausencia del vosotros, del leísmo, loísmo y laísmo y el uso peculiar de los pronombres posesivos. También los tiempos verbales son diferentes y losrasgos fónicos: seseo, aspiración de la s al final de sílaba y de la j y la gcuanto la siguen una e o una i.
Sin embargo, ni siquiera el reconocimiento institucional ha bastado para desterrar esta mentalidad y una buena parte de la población de las Islas continúa dudando sobre si es realmente correcta "nuestra manera de hablar".
Para tratar de combatir la creencia de que no es así, un grupo de docentes y lingüistas están trabajando con sus alumnos trabajan en el aula la modalidad dialectal de Canarias, con el objeto de con inseguridades y prestigiarla.
En declaraciones realizadas al diario Canarias 7, la Alejandra Hernández,profesora de Lengua en el IES Mencey Bencomo, de Tenerife, explicaba este fin de semana algunas de las manifestaciones de estas inseguridades.
"Muchos alumnos que dicen «¿ustedes van a ir a clase?» cuando hablan entre ellos, cuando esa misma pregunta la tienen que escribir o decir ante un auditorio mayor se suele convertir en un «¿vosotros vais a ir a clase?".
Para el catedrático de Filología Española en la ULL Gonzalo Ortega lo que hay detrás de estas prácticas es "una baja autoestima, propia de regiones culturalmente muy deprimidas".
Lo cierto - explica Ortega - es que "el español de Canarias es una variedad formal tan correcta como la de cualquier otro sitio".
Por su parte, Humberto Hernández, también catedrático de Filología Española en la ULL y presidente de la Academia Canaria de la Lengua, destaca la importancia de "acabar con los complejos" y "contrarrestar la enorme influencia de la modalidad castellana del español en los medios de comunicación y las redes sociales".
En este mismo sentido,Teresa Acosta, directora de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa, destaca la importancia de "conocer las peculiaridades del español de Canarias", para sentirse seguros.
Elisa Daher, profesora de lengua y literatura en el Instituto Profesor Martín, constata que con este trabajo educativo sus alumnos de cuarto de la ESO "están muy orgullosos de su dialecto y lo defienden".
"Además -añade - creen acertada propuesta de la Academia Canaria de la Lengua para que en los libros de texto se recojan las peculiaridades del español de Canarias y, además, que se incluya el pronombre ustedes junto al vosotros como segunda persona del plural, tanto de usted como de tú".