siguenos en facebook siguenos en Twitter siguenos en Google+ Canal de youtube

HEMEROTECA: Las respuestas del ministro de Justicia a las 7 preguntas de Pablo Iglesias

|


LIBREDIARIO@DIGITAL / J.M. DIGITAL @


Este vídeo trata de la comparecencia del ministro de Justicia, Rafael Catalá, en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados (sustituyendo a Jaume Moya, portavoz habitual de su grupo) que intervino para responder 7 preguntas que el Sec. General de PODEMOS, Pablo Iglesias le había formulado. La narración de hechos (y base de las 7 preguntas de Iglesias) que centró en las grabaciones realizadas por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil - UCO, en el marco de la Operación Lezo y en las que aparecen el expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, el expresidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, y el propio ministro Catalá, a través de un SMS. 


El relato de Pablo Iglesias, así quedó estructurado sobre una columna vertebral de 7 preguntas que culminaron con la de “¿Qué cree que pasaría si se escuchara a dos terroristas o narcotraficantes mencionar el nombre de un fiscal que les interesa? Le recuerdo que esto está siendo grabado”. 


El ministro de Justicia intentó realizó una defensa de las decisiones tomadas por Moix y advirtió a los diputados de la gravedad de sus palabras. "Acusar a un fiscal de dificultar la investigación y de impedir que se lleven a cabo actuaciones es de lo más grave que se puede acusar a un fiscal. Eso es prevaricación. Yo no sé si ustedes miden bien las palabras, quizá la inmunidad parlamentaria les ayuda, pero acusar a un fiscal de no hacer su trabajo y de impedir que se desarrollen procesos de investigación me parece muy serio”, expresó el titular de Justicia, con rotunda entonación. 


“¿Cuáles son las dificultades que se han puesto a las investigaciones? Yo a la señora Capella [Ester Capella, de ERC] le he oído decir que el fiscal Moix quería impedir la detencion de Ignacio González. Eso es ir muy lejos. Eso yo ya no lo he leído estos días, y mire que hemos leído cosas”, añadió Catalá. 


“¿Cual ha sido la injerencia? ¿En qué se ha imposibilitado la investigacion del caso Lezo, señorías? ¿Por qué insisten algunos en mandar este mensaje a los ciudadanos? ¿Qué ha pasado en la investigacion del caso Lezo que a ustedes les hace andar tan inquietos? ¿Qué están en prisión provisional los investigados? ¿Que se han hecho entradas y registros en más de sesenta domicilios? ¿Qué está funcionando todo conforme a los fiscales que estaban llevando a cabo la investigación? ¿Que el fiscal jefe hizo un par de consideraciones de técnica jurídica y cuando vio que no tenía consenso cedió en su posición, cuando podía haberla sostenido, y les dio la razón a sus colaboradores?”, preguntó a los diputados presentes, para concluir apoyando el trabajo de Moix. 


NOTA: La grabación de estas imágenes tienen como fecha: 10 de mayo del 2017.




Libre@Diario